Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas para los inventores del microscopio de precisión subatómica
En su momento era absolutamente imposible ver más allá de los átomos con la suficiente resolución. Los físicos alemanes Maximilian Haider, Harald Rose y Knut Urban consiguieron “aumentar de forma exponencial el poder de resolución del microscopio electrónico al desarrollar una óptica electrónica que ha supuesto un avance que ofrece precisión subatómica” explica el fallo del jurado. Por ello acaban de conseguir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas en su sexta edición.
En su momento era absolutamente imposible ver más allá de los átomos con la suficiente resolución. Los físicos alemanes Maximilian Haider, Harald Rose y Knut Urban consiguieron “aumentar de forma exponencial el poder de resolución del microscopio electrónico al desarrollar una óptica electrónica que ha supuesto un avance que ofrece precisión subatómica” explica el fallo del jurado. Por ello acaban de conseguir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas en su sexta edición.
Su técnica es la única que permite explorar la materia en la escala del picómetro, el equivalente a una centésima del diámetro de un átomo de hidrógeno. O lo que es lo mismo, la billonésima parte de un metro. Gracias a ello se puede ver cómo se mueve cada átomo, y cómo interacciona con los demás con una nitidez nunca alcanzada antes.
Según el fallo del jurado, este adelanto científico “es hoy clave en muchas áreas de la ciencia aplicada y fundamental”. De hecho, con ella se pueden “estudiar las consecuencias de los sutiles cambios atómicos de las propiedades de los materiales y la dinámica de las interacciones en posiciones atómicas específicas”.
Actualmente este microscopio se aplica a campos tan punteros como el estudio del grafeno, la miniaturización de chips y en biología molecular para entender mejor los procesos que ocurren en el interior de las células.