Muy Interesante

Eclipse solar: así se vio el anillo de fuego en el mundo

El 21 de junio tuvo lugar un eclipse anular de Sol que se pudo disfrutar, principalmente, desde Asia y África.

El 21 de junio, un día después del solsticio de verano en el hemisferio norte, el cielo nocturno también ha dado la bienvenida a la estación cálida con uno de sus mejores espectáculos: un eclipse anular de Sol.

Este tipo de eclipses se denominan anulares porque, al contrario de lo que sucede con los eclipses totales, el disco lunar no es capaz de cubrir totalmente el Sol, y aparece un círculo brillante alrededor de la Luna. Otra de las denominaciones para este tipo de eclipses es, por esa misma razón. “anillo de fuego”.

La trayectoria del eclipse pasó por Asia Oriental, Asia Meridional, Oriente Próximo y África. El recorrido de este eclipse de anillo de fuego se ha podido ver en 14 países. Muchos aficionados a la contemplación del cielo nocturno han fotografiado el resplandeciente anillo luminoso en distintas partes del mundo y lo han difundido en las redes sociales. Hemos seleccionado algunas de las imágenes y vídeos compartidas para que puedas disfrutar también de este espectáculo que ha dado la bienvenida al verano y que esta vez no hemos podido observar en directo desde nuestro país.

Amateur Astronomy Club

TVV noticias

La Jornada Maya

DW Español

Agence France-Presse

Telemetro Reporta

Telemetro Reporta

Reuters América Latina

TCS Noticias

Telenoticias 21 GMV

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking