Muy Interesante

Las misiones a Marte en 2020: un año clave en exploración espacial

Durante el mes de julio, vivimos el lanzamiento de nada menos que 3 misiones de exploración marciana: la misión de Emiratos Árables Unidos, Mars Hope; la misión de China Tianwen-1; y la misión estadounidense Perseverance.

Laura Marcos

Producción: Adriana Toca


Pese a la pandemia, 2020 está siendo un año extraordinario en cuanto a misiones de exploración espacial. Uno de los logros más comentados del momento ha girado en torno a la exploración espacial, de la mano de SpaceX y la NASA. El cohete Falcon9 y la nave Crew Dragon, de la compañía de titularidad privada de Elon Musk, llevó por primera vez en la historia a dos astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (ISS), en el primer vuelo comercial tripulado de la historia. Finalmente, el domingo 2 de agosto regresó a la Tierra en el primer amerizaje –un rescate de astronautas en el mar– en 45 años.

Poco antes, durante el mes de julio, vivimos el lanzamiento de nada menos que 3 misiones de exploración marciana: la misión de Emiratos Árables Unidos, Mars Hope; la misión de China Tianwen-1; y la misión estadounidense Perseverance.

En este vídeo os contaremos cuál es el objetivo de estas misiones y repasaremos cuántas están activas actualmente en el planeta rojo.

En julio de 2020 se ha producido un evento astronómico muy singular, que distintos países han querido aprovechar: la traslación de la Tierra y la de Marte ha colocado a ambos planetas en una trayectoria muy próxima, lo que resultaba muy favorable para el lanzamiento de misiones con destino al planeta rojo, de manera muy eficiente. Esta circunstancia ha sido aprovechada por las principales potencias en exploración espacial.

Emiratos Árabes Unidos se ha estrenado con su primera misión interplanetaria: el lanzamiento de Mars Hope, tuvo lugar el pasado 19 de julio. Se trata de una sonda que estudiará Marte desde su órbita; es decir, que la misión no aterrizará en el planeta rojo, sino que se limitará a estudiar el clima de marte y sus condiciones atmosféricas durante, al menos, dos años.

La nave espacial transportada por un cohete japonés ya se dirige rumbo al planeta rojo, donde está previsto que aterrice en febrero de 2021, precisamente la fecha en que los Emiratos Árabes Unidos cumple 50 años de vida como país.

China está rivalizando con Estados Unidos en cuanto a exploración espacial; en lugar de enviar una pequeña sonda, China ha decidido lanzar un orbitador y un rover para estudiar el planeta rojo. El lanzamiento de la misión Tianwen-1 que significa ‘preguntas celestiales’, se produjo el 23 de julio de 2020. También está previsto que esta misión llegue a Marte en febrero de 2021, y su objetivo será evaluar la superficie y el medio ambiente del planeta.

Y, por último, el 31 de julio se produjo el tercer lanzamiento del mes, el de la NASA. El rover Perseverance fue lanzado desde un cohete Atlas V desde la habitual plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral. Se trata de la primera de las tres misiones destinadas a traer muestras de Marte a la Tierra.

El principal objetivo de este rover es estudiar la habitabilidad de Marte; no solo para determinar de una vez por todas si en el pasado pudo albergar vida, sino también para establecer criterios sobre futuros asentamientos humanos en Marte.

tracking