Auroras 2011
Un equipo de científicos españoles se encuentra en estos momentos en Groenlandia en la expedición Shelios 2011 , cuyo objetivo es la observación de las auroras bore

Aurora sobre Groenlandia
© Juan Carlos Casado (TWAN)
Un equipo de científicos españoles se encuentra en estos momentos en Groenlandia en la expedición Shelios 2011, cuyo objetivo es la observación de las auroras boreales desde el Sur de Groenlandia, coincidiendo con el aumento de la actividad solar. Esta es una de las primeras imágenes captadas.Más fotos de auroras boreales
Un equipo de científicos españoles se encuentra en estos momentos en Groenlandia en la expedición Shelios 2011, cuyo objetivo es la observación de las auroras boreales desde el Sur de Groenlandia, coincidiendo con el aumento de la actividad solar. Esta es una de las primeras imágenes captadas.Más fotos de auroras boreales

Aumento de actividad solar
© Juan Carlos Casado (TWAN)
Según las últimas previsiones, a principios del año 2013 el Sol entrará en su 24º periodo de máxima actividad desde que se vienen registrando los ciclos solares en el siglo XVII. Una de las consecuencia de los máximos solares es que el Sol incrementa la emisión de partículas elementales muy energéticas (el viento solar) en lo que se conoce como tormentas solares. Y eso da lugar al aumento de la frecuencia y luminosidad de las auroras polares.Más fotos de auroras boreales
Según las últimas previsiones, a principios del año 2013 el Sol entrará en su 24º periodo de máxima actividad desde que se vienen registrando los ciclos solares en el siglo XVII. Una de las consecuencia de los máximos solares es que el Sol incrementa la emisión de partículas elementales muy energéticas (el viento solar) en lo que se conoce como tormentas solares. Y eso da lugar al aumento de la frecuencia y luminosidad de las auroras polares.Más fotos de auroras boreales

Boreales y australes
© M.C. Díaz Sosa
Las auroras se producen cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol (viento solar) alcanzan la atmósfera terrestre. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético de nuestro planeta y, por esta razón, solo pueden penetrar por el polo Norte (auroras boreales) y el Sur (auroras australes). Esta imagen fue captada en la Expedición Shelios 2000.Más fotos de auroras boreales
Las auroras se producen cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol (viento solar) alcanzan la atmósfera terrestre. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético de nuestro planeta y, por esta razón, solo pueden penetrar por el polo Norte (auroras boreales) y el Sur (auroras australes). Esta imagen fue captada en la Expedición Shelios 2000.Más fotos de auroras boreales