Muy Interesante

La química de la explosión de Beirut: ¿qué es el nitrato de amonio y por qué puede ser peligroso?

Hablamos con Fernando Gomollón Bel, químico y divulgador científico, sobre la naturaleza del nitrato de amonio y su carácter explosivo.

Laura Marcos

Producción: Adriana Toca


El pasado 4 de agosto de 2020, una explosión sacudió Beirut, la capital del Líbano, causando daños a edificios y personas en toda la ciudad. Según los informes, la explosión se registró como un terremoto de magnitud 3,3 en la capital del Líbano y se sintió hasta Chipre, a unos 150 kilómetros de distancia.

En cuanto a la causa, todo apunta a que se originó en un almacén que guardaba casi 3000 toneladas de nitrato de amonio. Según el Primer Ministro del Líbano, Hassan Diab, el nitrato de amonio se había almacenado incorrectamente en un almacén en el puerto de la ciudad durante seis años.  
Pero, ¿qué es el nitrato de amonio y por qué puede ser peligroso?

Fernando Gomollón Bel, químico y divulgador científico, ha hablado con Muy Interesante para explicar el origen de la tremenda explosión, y para ilustrarnos sobre este material, altamente inflamable. 

En un hilo de Twitter, el divulgador explicaba hace unos días la naturaleza del nitrato de amonio y su carácter explosivo. En esencia, Gomollón nos explica que el nitrato de amonio se usa, sobre todo, como fertilizante. Tiene un alto contenido en nitrógeno, lo que estimula el crecimiento de las plantas. 

El nitrógeno no es peligroso por sí mismo (de hecho, un 78 % del aire que respiramos es nitrógeno). Pero la molécula (N₂) la conforman dos átomos de nitrógeno muy fuertemente unidos, por un triple enlace, en una unión que es muy difícil de romper; de hecho, como Fernando explica en su hilo, “es el enlace químico más fuerte entre dos átomos iguales”. 

Por eso, los compuestos de nitrógeno son, a menudo, inestables. Romper el enlace químico del nitrógeno cuesta muchísimo esfuerzo, y requiere mucha energía. De hecho, los compuestos de nitrógeno llevan usándose como explosivos desde hace años

No obstante, el nitrato de amonio, en sí mismo, tampoco es peligroso. “Es estable y puede almacenarse con tranquilidad. El problema llega cuando se le acerca una llama, un chispazo… o, simplemente, se alcanzan temperaturas demasiado altas”, cuenta. 

Cuando esto ocurre, el nitrato de amonio reacciona: “Los átomos de nitrógeno, por un lado, se unen y forman moléculas de nitrógeno gas. Los otros “ingredientes” (oxígeno, hidrógeno) hacen lo mismo, produciendo oxígeno y vapor de agua”, explica el divulgador. 

La explosión se produce por la liberación de energía y la gran cantidad de gas, que ocupa más volumen y que quiere escapar.

tracking