Clowntifics: ¿qué es la fotosíntesis?
Nuevo vídeo de ciencia divertida para niños de la mano de Big Van Ciencia.
‘¡Somos Clowntífics!’ es una serie de ciencia divertida para niñas y niños realizada por Big Van Ciencia, un equipo que realiza actividades de divulgación científica para todo tipo de públicos. Aquí Orilo y Arlequino os explicarán historias científicas desternillantes y experimentos caseros muy científicos, siempre con mucho humor y diversión.
En este nuevo episodio, Arlequino se ha comprado una planta y pretende darle de comer como si fuera una persona: tomate, pasta, avellanas… Orilo le comenta que las plantas no se alimentan de esta forma.
Al igual que nosotros, las plantas necesitan nutrientes para vivir, pero no los obtienen de la misma forma, sino a partir del dióxido de carbono. Las hojas de las plantas pueden captarlo y, junto al agua que absorben por las raíces, son capaces de convertir ese gas atmosférico en azúcar para alimentarse. Este proceso se llama fotosíntesis, y para llevarlo a cabo también se necesita otro ingrediente más: la luz del sol. Durante el proceso de la fotosíntesis oxigénica, además, se liberan oxígeno y agua. Existe otro tipo de fotosíntesis, denominada anoxigénica, que llevan a cabo algunos tipos de bacterias que usan la luz solar pero que no producen oxígeno como resultado, sino otros compuestos como el azufre.
La fotosíntesis es un proceso fundamental para la vida. Etimológicamente, significa “síntesis con ayuda de luz”, en realidad, consiste en un conjunto de reacciones que conducen a que las plantas que reciben esa luz sinteticen su propia materia orgánica. Desde el punto de vista evolutivo, la aparición de la fotosíntesis oxigénica supuso una verdadera revolución para la vida sobre la tierra: cambió la atmósfera terrestre enriqueciéndola, y este hecho posibilitó la aparición de organismos, como el ser humano, que utilizan el oxígeno para vivir.
La maquinaria de la fotosíntesis
La clorofila es la maquinaria de las hojas que absorbe la luz del sol y que, además, es de color verde, por eso las hojas son verdes. Para demostrar el funcionamiento de la fotosíntesis, Orilo le indica a Arlequino que debe cortar una hoja y machacarla bien. Después, se disuelve con etanol. Para extraer la clorofila, filtran la mezcla y obtienen un líquido de color verde que contiene clorofila.
Arlequino se da cuenta entonces de que, para que su nueva planta esté bien alimentada, no necesita darle la misma comida que nos tomamos nosotros, sino situarla en un sitio adecuado donde reciba suficiente luz del sol.