La presencia de oxígeno no prueba que un planeta sea habitable
A través de la fotosíntesis, las plantas producen grandes cantidades de oxígeno, lo que en la Tierra contribuye al desarrollo de la vida tal como la conocemos.
Los astrobiólogos han venido considerando que la presencia de este elemento en la atmósfera de un planeta extrasolar sería un biomarcador clave que apuntaría a la existencia en él de algún tipo de organismo. No obstante, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Naturales de Japón ha desarrollado una nueva hipótesis en la que plantean que sería posible encontrar mundos ricos en oxígeno abiótico, esto es, de origen no biológico.
Y es que, según indican estos expertos en la revista Scientific Reports, pueden darse distintas reacciones químicas capaces de afectar a la composición de la atmósfera. Nonio Narita, uno de los coordinadores del estudio, del Centro de Astrobiología de la citada institución nipona, señala que sería el caso del oxígeno originado por la reacción fotocatalítica del óxido de titanio, muy abundante en los planetas terrestres.
En la Tierra, por ejemplo, si se diera este fenómeno de forma continuada sobre el 0,05% de la superficie se produciría la misma cantidad de oxígeno presente en la atmósfera. Incluso en el caso de un sistema que contara con una estrella más fría que el Sol, una reacción fotocatalítica similar a la que se describe en este trabajo y que afectara al 3% de la superficie de un exoplaneta mantendría esas mismas cantidades de oxígeno atmosférico. Esto es, es posible que existan mundos extrasolares sin vida con la misma cantidad de oxígeno que el nuestro.