Muy Interesante

Investigadores franceses reanimarán un virus prehistórico gigante

Un equipo de investigadores franceses revivificará un virus gigante que ha permanecido atrapado en el suelo helado de Siberia durante 30.000 años.

Según advierten estos expertos en la revista PNAS, el cambio climático que afecta al planeta podría hacer desaparecer el permafrost que cubre desde hace siglos amplias zonas de las regiones árticas y subárticas, lo que, a su vez, quizá libere microorganismos desconocidos retenidos en ese entorno que podrían ser peligrosos. De hecho, el hallazgo de depósitos de crudo y minerales valiosos en las áreas de las que el hielo se esta retirando podría acelerar el proceso, pues es probable que comiencen a ser explotadas.

En esta ocasión, los científicos galos intentarán “devolver a la vida” a Mollivirus sibericum, un virus gigante (así se denomina a aquellos cuyo tamaño supera la mitad de una micra, esto es, la milésima parte de un milímetro) descubierto en el noreste de Rusia; el cuarto “prehistórico” hallado desde 2003. Antes de ello, se asegurarán de que no puede causar daño a animales o personas.

En presencia de un anfitrión vulnerable, unas pocas partículas virales que aún sean infecciosas podrían bastar para revivir un virus potencialmente patogénico”, señala a la agencia AFP Jean-Michel Claverie, del Laboratorio de Información Genómica y Estructural del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, uno de los coordinadores del ensayo.

“Si no somos cuidadosos y explotamos industrialmente sin suficientes garantías estas regiones, corremos el riesgo de devolver a la vida a virus tan dañinos como el de la viruela, que ya creíamos erradicado”, apunta Claverie. Estos científicos señalan que es preciso llevar a cabo este tipo de experimentos en lugares especialmente protegidos, donde es posible estudiar ese escenario. En esta ocasión, el equipo trabajará en un laboratorio de máxima seguridad de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU., y utilizará como huésped para M. sibericum una ameba, un organismo unicelular.

La prueba, además, arrojará algo de luz sobre estos microorganismos. Y es que los virus gigantes prehistóricos no solo son más grandes, sino más complejos que los actuales desde un punto de vista genético. Por ejemplo, M. sibericum posee más de 500 genes y los pandoravirus, que son aún mayores, 2.500. El de la gripe A, por su parte, solo tiene ocho.

tracking