Muy Interesante

Mujeres que han viajado al espacio

Aquí tienes las historias de las mujeres que mejorado nuestra nuestra comprensión del universo.

Desde Hipatia de Alejandría, que diseñó un astrolabio y lo usó para trazar la posición de las estrellas en el cielo, muchas mujeres han asentado el camino de las estrellas.
Hipatia sigue siendo una de las primeras astrónomas conocidas, pero no podemos olvidar a Aglaonicia de Tesalia, Grecia, considerada la primera mujer astrónoma en la antigua Grecia que centró sus estudios en los patrones cíclicos de la luna; a la reina Seondeok de Silla (Corea del Sur), que fue fundamental en la construcción del Observatorio Cheomseongdae ("torre de observación de las estrellas") de 9,4 metros de altura, siendo la estructura más antigua de Asia de este tipo-; a Sophia Brahe, que criada como una noble danesa porque su padre ejerció de asesor del rey de Dinamarca, ayudó a su hermano, Tycho Brahe, con sus observaciones de las estrellas y también a crear lo que serviría de base para las predicciones actuales de las órbitas planetarias. Como Sophia era noble, su familia expresó su desdén por su interés en las ciencias, por lo que invirtió su propio dinero traduciendo textos en alemán y latín para poder continuar sus estudios de astronomía. También estudió horticultura y se interesó por la medicina y la química. Tycho y Sophia descubrieron conjuntamente una supernova en la constelación de Casiopea, que se llamó "Nova Stella".
Después de ellas llegaría Wang Zhenyi, astrónoma, matemática y autora chino de textos sobre el cosmos, incluyendo “Sobre las Procesiones de los Equinoccios”,“Sobre la longitud y las estrellas”, “Sobre la explicación de los eclipses lunares” o “La explicación del eclipse Solar” que, de forma autodidacta, estudió medicina, matemáticas y geografía, además de astronomía. Uno de sus experimentos más destacados consistió en crear un modelo de la Tierra, el Sol y la Luna (que hizo usando elementos cotidianos como una mesa y un espejo) para ayudar visualmente a las personas a saber cómo funcionaban los eclipses.

Maria Mitchell, que fue la primera mujer astrónoma estadounidense y descubrió un cometa en 1847, algo que la convirtió en una celebridad de la noche a la mañana y la llevó a su elección final como parte de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Fue la única mujer que ocupó un puesto en la academia hasta 1943. También hay que recordar que cuando descubrió que sus colegas masculinos estaban ganando más dinero que ella, pidió un salario igual, y lo consiguió. Un asteroide, Mitchella de 1455 y un cráter en la Luna (Mitchell) fueron nombrados para recordarla.
Gracias también a las 'Computadoras de Harvard', pasando por Katherine Johnson, Nancy Roman, la madre del Hubble, Valerie Thomas o Margaret Hamilton... con todas estas contribuciones nos dirigimos a las féminas que han estado en el espacio.

La primera mujer en el espacio

Valentina Tereshkova fue la primera mujer en estar en el espacio. Abrió el camino para las muchas mujeres que se convertirían en astronautas y soñaban con viajar al espacio. Tereshkova, cosmonauta soviética, fue seleccionada entre más de 400 solicitantes para finalmente ser enviada en la misión Vostok 6 el 16 de junio de 1963.

La primera mujer americana en el espacio

En junio de 1983, la astronauta de la NASA Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en el espacio cuando se formó parte de la misión STS-7 del transbordador espacial Challenger. Fue la tercera mujer en el espacio, después de Valentina Tereshkova y la cosmonauta soviética Svetlana Savitskaya, quien voló en la misión Soyuz T-7 el 19 de agosto de 1982.

La cuarta mujer en el espacio

Judith Resnik fue la cuarta mujer en el espacio y también la segunda mujer americana en lograrlo. Lamentablemente Resnik falleció en la tragedia del Challenger de 1986 en la que murieron los siete tripulantes a bordo: Christa McAuliffe, Gregory Jarvis, Judith Resnik, Dick Scobee (comandante), Ronald McNair, Mike Smith (piloto) y Ellison Onizuka. Sin duda, una tragedia que cambió la exploración espacial.

La primera mujer comandante de la estación espacial internacional

La astronauta de la NASA, Peggy Whitson, fue la primera mujer en ser comandante de la Estación Espacial Internacional cuando tomó el mando de la avanzada en abril de 2008 durante la Expedición 16. En su siguiente vuelo espacial en 2016, se convirtió en la primera mujer en ejercer de comandante de la estación espacial dos veces como comandante de la Expedición 51. Es la estadounidense que más días ha estado en órbita: 665 días, 22 horas y 22 minutos.

La primera mujer en dar un paseo espacial

La primera mujer en completar una caminata espacial, o actividad extravehicular (EVA), fue la cosmonauta soviética Svetlana Savitskaya, quien realizó una caminata espacial durante su segundo vuelo a la órbita en julio de 1984. También se convirtió en la segunda mujer en volar al espacio en 1982 con la misión Soyuz T 5 a la estación espacial Salyut 7.

La primera mujer americana en dar un paseo espacial

La astronauta de la NASA Kathryn D. Sullivan se convirtió en la primera mujer estadounidense en llevar a cabo una caminata espacial cuando flotaba fuera del transbordador espacial Challenger durante la misión STS-41-G el 11 en octubre de 1984.

La primera británica en el espacio

La química Helen Sharman se convirtió en la primera persona de nacionalidad británica en volar al espacio cuando visitó la estación espacial Mir a bordo del Soyuz TM-12 en 1991. Durante este vuelo, también fue la primera mujer en visitar la estación espacial Mir.

La primera afroamericana en el espacio

La astronauta de la NASA, Mae Jemison, voló en el transbordador espacial Endeavor en septiembre de 1992, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio. Jemison, inspirada por la excursión de Ride to space, se apuntó al programa de astronautas de la NASA y fue seleccionada como una de los 15 candidatos de un grupo de más de 2.000 personas. El entrenamiento de un año dio sus frutos. En 1993, Jemison dejó la  NASA y comenzó a enseñar en Dartmouth. También fundó el Grupo Jemison, una compañía que alienta a los estudiantes a estudiar ciencias, así como un campamento internacional de ciencias llamado The Earth We Share (TEWS) para adolescentes.

La primera mujer hispana en el espacio

Se trata de Ellen Ochoa quien asistió a la Universidad de San Diego State y logró una licenciatura en física antes de obtener una maestría y un doctorado en ingeniería eléctrica de Stanford. En 1988, comenzó a trabajar en la NASA y ejerció como directora número 11 del Centro Espacial Johnson. Fue la primera directora hispana del Centro, además de ser la segunda líder femenina de la historia. Ochoa también fue la primera mujer hispana en ir al espacio cuando fue seleccionada para convertirse en astronauta y tuvo su primera misión a bordo del transbordador Discovery en 1993, una misión que duró nueve días. Ha estado en el espacio cuatro veces y ha registrado casi 1.000 horas de órbita.

La primera mujer canadiense en el espacio

Roberta Bondar se convirtió en la primera mujer astronauta de Canadá cuando voló en la misión del transbordador espacial STS-42 en 1992.

La primera japonesa en el espacio

Chiaki Mukai, en representación de la Agencia Nacional de Desarrollo Espacial de Japón (NASDA) fue la primera mujer japonesa en el espacio. Voló en el transbordador espacial Columbia durante la misión STS-65 en julio de 1994. En ese momento, estableció el récord del vuelo más largo hasta la fecha de una astronauta.

La primera mujer francesa en el espacio

La doctora Claudie Haigneré se convirtió en la primera mujer francesa en viajar al espacio cuando voló a la estación espacial rusa Mir en 1996. En 2001, se convirtió en la primera mujer europea en visitar la Estación Espacial Internacional.

La primera mujer comandante del transbordador espacial

La astronauta de la NASA Eileen Collins fue la primera mujer en comandar una misión del transbordador espacial, una función que requería que un astronauta tuviera al menos 1.000 horas de experiencia pilotando aviones de reacción. Collins comandó la misión del transbordador espacial STS-93 en julio de 1999, y pasó a ser comandante por segunda vez en julio de 2005.

La primera iraní en el espacio

Anousheh Ansari fue la primera mujer turista espacial y también la primera iraní en el espacio en la nave Soyuz TMA-9/8 el 18 de septiembre de 2006.

La primera mujer de origen indio en el espacio

Kalpana Chawla fue la primera mujer india-americana en el espacio. Era operadora de un brazo robótico. Murió en el desastre de Columbia del 1 de febrero de 2003.

La primera mujer coreana en el espacio

Yi So-yeon se convirtió el 8 de abril de 2008 en la primera coreana y una de las primeras mujeres asiáticas en ir al espacio, al participar en el vuelo espacial Soyuz TMA-12, en una misión con destino la Estación Espacial Internacional que volvió a la Tierra el 28 de octubre del mismo año.

La primera mujer china en el espacio

Liu Yang se convirtió el 16 de junio de 2012 en la primera mujer china que viajó al espacio, como miembro de la tripulación de la misión Shenzhou 9.

La primera mujer italiana en el espacio

Samantha Cristoforetti fue la tercera mujer astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la primera mujer italiana en el espacio, así como la primera mujer italiana en la ISS (Estación Espacial Internacional) en la Expedición 42/43.

La mujer que más tiempo seguido ha pasado en el espacio

La astronauta estadounidense Christina Koch rompió en 2019 no menos de dos récords: el primero, junto con su amiga y colega Jessica Meir, en una caminata espacial femenina, y el segundo, solo días antes de año nuevo, logró el vuelo espacial más largo realizado por una mujer, tras superar los 290 días en órbita.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking