Estos son los seres humanos con mayor ADN denisovano
En el pasado, nuestra especie coexistió con otros grupos de homínidos con los que llegó a cruzarse con frecuencia.
En el pasado, los antiguos homínidos conocidos como denisovanos se cruzaron con frecuencia con los humanos modernos. Ahora, un artículo publicado en la revista Current Biology concluye que el pueblo filipino conocido como Ayta Magbukon, perteneciente al grupo étnico de los llamados Negritos de Filipinas, tiene el nivel más alto de ascendencia denisovana en el mundo. De hecho, son portadores de considerablemente más ADN denisovano que los montañeses de Papúa, que hasta ahora era la población actual con el nivel más alto de ascendencia denisovana conocido.
Para los investigadores, estos resultados son llamativos, puesto que se sabe los Negritos de Filipinas se han mezclado recientemente con poblaciones del este de Asia, con poca ascendencia denisovana. "Si tomamos esto en cuenta y enmascaramos la ascendencia relacionada con el este de Asia, su ascendencia denisovana puede ser hasta un 46 % mayor que la de los australianos y papúes", ha explicado Maximilian Larena, investigador de la Universidad de Uppsala y uno de los autores.
El complejo pasado de los habitantes de Filipinas
El objetivo del trabajo era analizar la historia demográfica de Filipinas, y los investigadores analizaron alrededor de 2,3 millones de genotipos de 118 grupos étnicos de Filipinas. En la muestra también se incluyeron genomas de papúes. Los resultados mostraron que Ayta Magbukon posee el nivel más alto de ascendencia denisovana en el mundo, un hecho consistente con la evidencia de que en el pasado existían múltiples especies arcaicas (como los denisovanos o la recién descubierta Homo luzonesis) que habitaban las Filipinas antes de la llegada de los humanos modernos, y que estos grupos arcaicos pueden haber estado relacionados genéticamente.
Para los investigadores, estos hallazgos revelan una compleja historia entrelazada de humanos modernos y arcaicos en la región de Asia y el Pacífico, donde distintas poblaciones de isleños denisovanos se mezclaron de manera diferente con los australasianos entrantes en múltiples ubicaciones y en varios puntos en el tiempo.
"Esta mezcla condujo a niveles variables de ascendencia denisovana en los genomas de los filipinos Negritos y papúes", ha explicado Jakobsson. “En la isla del sudeste asiático, los filipinos Negritos se mezclaron más tarde con los migrantes del este de Asia que poseen poca ascendencia denisovana, que posteriormente diluyó su ascendencia arcaica. Sin embargo, algunos grupos, como Ayta Magbukon, se mezclaron mínimamente con los inmigrantes recién llegados. Por esta razón, los Ayta Magbukon conservaron la mayoría de sus rasgos arcaicos heredados y se quedaron con el nivel más alto de ascendencia denisovana en el mundo".
“Al secuenciar más genomas en el futuro, tendremos mayor capacidad para abordar múltiples preguntas, incluida la forma en que los rasgos arcaicos heredados influyeron en nuestra biología y cómo contribuyeron a nuestra adaptación como especie”, concluye el investigador.