Muy Interesante

Hallan un bumerán cósmico en la galaxia cúmulo de Coma

Gracias a los datos del Hubble y ALMA, los científicos han observado una imagen muy llamativa de nuestro cosmos.

Utilizando datos del Atacama Large Millimeter Array (ALMA), el Combined Array for Research in Millimeter-Wave Astronomy (CARMA) y el Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA, los astrónomos han observado un efecto bumerán cósmico: corrientes de gas molecular desapareciendo de una galaxia que regresan más tarde, cual efecto bumerán, en el cuadrante noroeste de NGC 4921, una galaxia espiral en el cúmulo de Coma.

El cúmulo de Coma es un gran cúmulo de galaxias que contiene más de 1000 galaxias identificadas situadas a 322,9 millones de años luz de distancia de la Tierra.

Con un radio de 10 millones de años luz, este cúmulo es uno de los mayores cúmulos del Supercúmulo de Coma. También conocido como Abell 1656, es un lugar espectacular para estudiar la extracción por presión del ariete, un proceso conocido por eliminar el gas de las galaxias, dejándolas sin el material necesario para formar nuevas estrellas. Ahora podemos ver ese proceso en alta resolución.

"Los astrónomos están interesados en estudiar cómo crecen, viven y mueren las galaxias", comenta William Cramer, investigador postdoctoral de la Universidad Estatal de Arizona y coautor del trabajo que publica la revista Astrophysical Journal. "Los efectos como la presión del ariete que pueden acelerar el ciclo de vida normal de la galaxia son muy importantes de comprender por esta razón. Además, el gas molecular en las galaxias es el lugar de nacimiento de nuevas estrellas y, por lo tanto, estudiar el efecto de la presión del ariete sobre él es de suma importancia".

La imagen, un mapa de alta resolución de gas molecular denso en NGC 4921, una galaxia espiral masiva, muestra estructuras inusuales que se forman en la presión del ariete "viento": largos filamentos de gas pesado conectados a estrellas recién formadas.

Los datos de ALMA muestran claramente filamentos de gas molecular conectados a NGC 4921; los filamentos, de hecho, están resistiendo. Pero luego el astrónomo vio algo más: parte de ese gas expulsado, regresa.

“En lugar de ser arrojado para nunca regresar, parte de este gas se mueve como un bumerang, es expulsado pero luego gira en círculos y vuelve a caer a su fuente. Si este gas es recapturado en la galaxia, puede formar nuevas estrellas ”, dijo el Dr. Cramer. “El efecto boomerang es significativo por varias razones. Proporciona pruebas contundentes sobre la evolución de las galaxias ".

Esta observación confirma una antigua hipótesis sobre el desarrollo de las galaxias, un campo bastante complejo de la astrofísica.

Referencia: William J. Cramer et al. 2021. Molecular gas filaments and fallback in the ram pressure stripped Coma spiral NGC 4921. ApJ, in press; arXiv: 2107.11731

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking