Muy Interesante

Las mejores noticias científicas de 2019

A punto de cerrar el año 2019, vamos a repasar cuáles han sido las noticias científicas más importantes.

A las puertas de año 2020, nos ha dado tiempo para reflexionar sobre los avances científicos y tecnológicos que hemos experimentado en la última década y, especialmente, en los ingenios que nos esperan en los próximos años. El avance de la edición genética, la inteligencia artificial y la exploración espacial podrían definirse como las tendencias clave de la ciencia en el momento presente. Así, este año 2019, que está a punto de concluir, nos ha dejado noticias soprendentes en estas tres áreas, además de otros hallazgos vitales para comprender nuestro origen como ser humano, el origen de otras especies que una vez poblaron la Tierra, o para avanzar en el conocimiento y tratamiento de enfermedades.

Como uno de los hechos más destacables de 2019, la primera fotografía de un agujero negro reafirmó la existencia de este misterioso objeto del cosmos, cuya existencia hasta ahora solo habíamos podido teorizar. Pero otro hallazgo que ha dejado maravillada a la comunidad científica ha sido el reciente hallazgo de hielo en Marte casi en su superficie, a solo dos centímetros y medio de la superficie. Es decir, como afirmaba la investigadora de la NASA Sylvain Piqueux: "Podrías acceder a ella con una pala".

En cuanto a las próximas décadas, varias misiones de exploración espacial tienen previstas hazañas tan épicas como volver a aterrizar en la Luna para convertirla en un destino turístico (y tal vez en Marte), investigar mucho más a fondo el Sol, e incluso ir a buscar vida extraterrestre en algún rincón donde es probable que exista (como perforar la luna Europa).

La biotecnología, en concreto, la tecnología de edición de genes, CRISPR, por su parte, está perfeccionando sus técnicas para lograr el ambicioso objetivo de erradicar determinadas enfermedades congénitas. Aunque sus procedimientos puedan ser problemáticos desde el punto de vista ético, todo a punta a que, en el futuro, el cortapega genético será una de las técnicas clave.

Por su parte, la inteligencia artificial (que ya nos acompaña a diario en sus formas más simples, como el GPS), se irá perfeccionando para que llegue a estar presente en prácticamente todas las áreas de nuestra vida: laboral, familiar, incluso sexual...

Y, el reto más importante: la adaptación al cambio climático que no hemos sido capaces de revertir, pese a estar advertidos desde hace décadas, y que este año también ha regalado algunas predicciones apocalípticas para nuestra especie.

No son todas, pero sí algunas de las más relevantes; estas son las noticias científicas más importantes que ha dejado el año 2019.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

ciencia/60652

Ciencia

Júpiter no es una estrella fallida

Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y acumula más masa que el resto de planetas juntos, suficiente como para desplazar al Sol, pero aún así está muy lejos de convertirse en una estrella.

ciencia/60625

Ciencia

Esta es la estrella mejor estudiada de la historia (después del Sol)

La estrella Vega es una de las estrellas mejor estudiadas de la historia. Fue de las primeras estrellas para las que medimos su distancia, fue la primera estrella fotografiada además del Sol y ha servido como referencia para definir la escala de magnitud de una estrella, entre muchas otras cosas.

tracking