Los extraterrestres podrían vivir de la energía de los agujeros negros utilizando esferas de Dyson
¿Estamos solos como especie tecnológicamente avanzada? Un nuevo estudio plantea buscar esferas de Dyson alrededor de los agujeros negros.
En 1960, el físico teórico y matemático británico-estadounidense Freeman Dyson (que falleció en 2020), publicó un artículo en la revista Science que cambió la forma en la que empezamos a hablar de civilizaciones extraterrestres. En él, Dyson conjeturaba que una civilización lo suficientemente avanzada aprovecharía el poder de su estrella natal para generar energía a gran escala. También propuso que los programas de búsqueda incipiente de inteligencia extraterrestre (SETI) deberían "buscar fuentes de radiación infrarroja" para "acompañar la búsqueda recientemente iniciada de comunicaciones de radio interestelares".
Ahora, un nuevo estudio ha presentado algunas novedades a este respecto, aduciendo que podríamos localizar civilizaciones extraterrestres avanzadas buscando precisamente este tipo de recolector de energía llamado esfera de Dyson, que extrae energía de un agujero negro.
"En este estudio, consideramos una fuente de energía de una civilización Tipo II o Tipo III bien desarrollada. Necesitan una fuente de energía más poderosa que su propio Sol", escriben los autores en su artículo publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. "Un disco de acreción, una corona y chorros relativistas podrían ser centrales eléctricas potenciales para una civilización de Tipo II. Nuestros resultados sugieren que para un agujero negro de masa estelar, incluso en una proporción de Eddington baja, el disco de acreción podría proporcionar cientos de veces más luminosidad que una estrella de secuencia principal ".
Esta megaestructura que recolecta la energía de la estrella en la fuente, proponía inicialmente que las emisiones infrarrojas de energía térmica podrían escapar a medida que la estructura de Dyson capturaba y convertía la energía estelar, lo que hipotéticamente podría revelar la presencia de estas estructuras como firma para identificar civilizaciones alienígenas.
Pero, ¿y si fuera alrededor de un agujero negro?
Según los expertos, la posible emisión del disco de acreción alrededor de un agujero negro, su corona e incluso los chorros relativistas emitidos por el agujero negro, serían idóneos para aprovecharlos como fuente de energía y dicha civilización no tendría que preocuparse por sus necesidades energéticas durante bastante tiempo. En el trabajo, la atención se centra en una civilización de tipo II de la escala de Kardashev que puede aprovechar aproximadamente un billón de veces la energía que la humanidad ha utilizado en 2020. Con eso en mente, una esfera Dyson alrededor de un agujero negro sería la solución más eficiente.
De hecho, el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia, Sagitario A *, podría proporcionar más energía que unos 100.000.000 de soles.
Aunque nosotros no podamos hacerlo ahora mismo, sí que podrían existir civilizaciones extraterrestres que puedan hacerlo. Si existiera tal estructura en la Vía Láctea, podríamos detectarla, aunque sería necesario mucha más investigación para confirmar que se trata de una fuente artificial.
Referencia: A Dyson sphere around a black hole Tiger Yu-Yang Hsiao, Tomotsugu Goto, Tetsuya Hashimoto, Daryl Joe D Santos, Alvina Y L On, Ece Kilerci-Eser, Yi Hang Valerie Wong, Seong Jin Kim, Cossas K-W Wu, Simon C-C Ho ... Show more Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 506, Issue 2, September 2021, Pages 1723–1732, https://doi.org/10.1093/mnras/stab1832