La memoria de las sepias no se ve afectada por la edad
Lo recuerdan todo. Al contrario que con los humanos, su memoria episódica no se deteriora en la vejez. Sus recuerdos nunca se desvanecen.
¿Recuerdas lo que cenaste el jueves pasado? Lo más probable es que no. Pues resulta que la sepia sí que puede. Los científicos han descubierto que se trata del primer animal que no muestra signos de deterioro en la función de la memoria con el paso tiempo. Sus recuerdos permanecen inalterables.
Lo que hace que las sepias sean buenos sujetos para este tipo de investigación es que solo viven un par de años, lo que facilita la comparación de recuerdos a lo largo de su vida.
El equipo experimentó con 24 ejemplares de sepia común (Sepia officinalis), sometiéndolos a un entrenamiento de búsqueda de alimento donde aprendieron cuándo y dónde estaban disponibles dos tipos de alimentos: camarón de pasto (el preferido por la sepia) y otro algo menos deseable para este cefalópodo. Realizaron pruebas de memoria mientras la mitad de ellos tenían entre 10 y 12 meses de edad, no del todo adultos, y la otra mitad tenía entre 22 y 24 meses, lo que equivale a los humanos de 90 años.
Después de proporcionar los dos tipos de alimentos en dos lugares separados, comenzaron a probar las habilidades de las sepias ofreciendo la comida menos deseable en un lugar mientras que la comida más apetitosa aparecía en otro lugar, pero solo cada tres horas.
"Las sepias pueden recordar lo que comieron, dónde y cuándo, y usar esto para guiar sus decisiones de alimentación en el futuro", comenta Alexandra Schnell, del Departamento de Psicología de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, y líder del estudio que publica la revista Proceedings of the Royal Society B. "Lo sorprendente es que no pierden esta capacidad con la edad, a pesar de mostrar otros signos de envejecimiento como pérdida de la función muscular y el apetito".
Descubrieron que todas las sepias eran capaces de ver qué comida aparecía en las señales de la bandera y usar esta información para decidir a dónde ir a continuación en busca de los preciados camarones.
"Las sepias viejas eran tan buenas como las más jóvenes en la tarea de memoria; de hecho, a muchas de las más viejas les fue mejor en la fase de prueba", dicen los autores. "Creemos que esta habilidad podría ayudar a las sepias en la naturaleza a recordar con quién se aparearon, para que no vuelvan a tener la misma pareja".
¿Qué los hace tan especiales?
Es posible que el factor decisivo sea el hipocampo (una de las principales estructuras del cerebro humano y otros mamíferos), o más bien la falta de él, ya que estos cefalópodos no poseen hipocampo, mientras que nosotros, sí.
Y es que, a medida que los humanos envejecen, gradualmente pierden la capacidad de recordar experiencias que sucedieron en momentos y lugares particulares; es lo que se denomina memoria episódica y se cree que su declive se debe al deterioro de una parte del cerebro llamada hipocampo. Las sepias no tienen hipocampo y su estructura cerebral es dramáticamente diferente a la nuestra. El lóbulo vertical del cerebro de la sepia está asociado con el aprendizaje y la memoria. Esto no se deteriora hasta los últimos dos o tres días de la vida del animal, lo que, según los investigadores, podría explicar por qué la memoria episódica no se ve afectada por la edad en la sepia.
Referencia: “Episodic-like memory is preserved with age in cuttlefish” 17 August 2021, Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences.