Muy Interesante

Ceres es rico en agua helada y podría ser habitable

Un nuevo estudio confirma la presencia de una capa de hielo en la superficie. Bajo ella, se oculta un océano.

Ceres es un planeta enano de 473 kilómetros de radio y que representa el objeto más grande del cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Utilizando datos de alta resolución espacial recopilados por el detector de rayos gamma y neutrones (GRaND) a bordo de la nave espacial Dawn de la NASA, un equipo de científicos planetarios han detectado concentraciones elevadas de hidrógeno en el cráter Occator (un cráter grande y joven de 92 kilómetros de diámetro) y también en los alrededores, que contiene los puntos brillantes más prominentes de Ceres.
El trabajo, que publica la revista Geophysical Research Letters, muestra la evidencia mediante un nuevo mapa detallado de la concentración de hidrógeno en las cercanías de Occator gracias a las observaciones de órbitas elípticas que acercaron mucho la nave espacial a la superficie durante la fase final de la misión. Las conclusiones no dejan lugar a dudas:


Tiene mucha agua helada

"El planeta enano Ceres, el cuerpo más grande en el cinturón de asteroides principal, es rico en agua", comenta Tom Prettyman, científico principal del Instituto de Ciencias Planetarias. "La estructura interior promedio de Ceres consiste en un manto rocoso y una corteza de 40 km de espesor, dominada por los restos congelados de un antiguo océano global. Las limitaciones reológicas indican que la corteza es rica en volátiles, contiene hielo de agua, filosilicatos, sales y posiblemente hidratos de clatrato".
Los autores aclaran que en la porción más externa de Ceres hay agua helada que se sublima gradualmente en respuesta al calentamiento de la superficie por la luz solar. Estos resultados confirman, así, que la corteza exterior del planeta enano es rica en hielo y que el hielo de agua puede sobrevivir dentro de las eyecciones de impacto en cuerpos helados sin aire.
“Dado que el eje de rotación de Ceres es casi perpendicular a los rayos del Sol, el hielo ha retrocedido a mayores profundidades en el ecuador que en los polos. Presumimos que los impactos pueden traer agua helada desde la corteza exterior a la superficie, reponiendo el regolito con hielo”, continúan los investigadores.

A tenor de los resultados, los científicos sugieren que el hielo ha sobrevivido en el subsuelo poco profundo durante los aproximadamente 20 millones de años posteriores a la formación del joven cráter Occator que contiene el "Spot 5", el más brillante de los puntos brillantes observados por la nave espacial Dawn.
“El impacto que formó Occator habría excavado materiales de la corteza a una profundidad de hasta 10 km. Por lo que, las mejoras observadas en la concentración de hidrógeno dentro del cráter y la capa de eyección respaldan nuestra interpretación de que la corteza del planeta enano es rica en hielo", dice Prettyman.


¿Habitable?

"En términos más generales, como un mundo oceánico, Ceres podría ser habitable y, por lo tanto, es un objetivo atractivo para futuras misiones", concluye el experto.
Referencia: T. H. Prettyman et al, Replenishment of Near‐Surface Water Ice by Impacts Into Ceres' Volatile‐Rich Crust: Observations by Dawn's Gamma Ray and Neutron Detector, Geophysical Research Letters (2021). DOI: 10.1029/2021GL094223

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking