Muy Interesante

Impresionante imagen de la galaxia NGC 2276

El telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA ha captado esta imagen de una galaxia espiral que te dejará sin habla.

La galaxia NGC 2276 se encuentra a 120,5 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Cefeo. También conocida como IRAS 07101 + 8550, LEDA 21039 y UGC 3740, la galaxia fue descubierta por el astrónomo alemán Friedrich August Theodor Winnecke el 26 de junio de 1876.

"Una mirada más cercana revela una galaxia extrañamente desequilibrada formada por la interacción gravitacional y la intensa formación de estrellas", dijeron los astrónomos del Hubble. "La nueva imagen muestra la apariencia inusualmente retorcida de NGC 2276, una apariencia causada por dos interacciones astrofísicas diferentes: una con los cúmulos de galaxias que invaden el gas sobrecalentado y otra con un vecino galáctico cercano".

"La interacción de NGC 2276 con el medio intraclúster, el gas sobrecalentado que se encuentra entre las galaxias en los cúmulos de galaxias, ha encendido una explosión de formación de estrellas a lo largo de un borde de la galaxia", aclaran.
"Esta ola de formación de estrellas es visible como el resplandor brillante teñido de azul de las estrellas masivas recién formadas hacia el lado izquierdo de esta imagen, y le da a la galaxia una apariencia extrañamente torcida", continúan los astrónomos del Hubble.
Así, su apariencia asimétrica, probablemente haya sido causada por interacciones gravitacionales con su vecina, la galaxia elíptica NGC 2300.
El reciente estallido de formación de estrellas de NGC 2276 está relacionado con la aparición de agujeros negros y estrellas de neutrones en sistemas binarios.

"En el otro lado de la galaxia de este estallido de nuevas estrellas, la atracción gravitacional de un compañero más pequeño está haciendo que los bordes exteriores de NGC 2276 pierdan forma", dicen. "Esta interacción con la pequeña galaxia con forma de lente NGC 2300 (que no se ve aquí) ha distorsionado los brazos espirales más externos de NGC 2276, dando la falsa impresión de que la galaxia más grande está orientada de frente a la Tierra".

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking