Muy Interesante

Galaxias espectaculares: NGC 3254

Los astrónomos del telescopio espacial Hubble han tomado una imagen detallada de una parte espectacular de esta galaxia espiral.

Esta galaxia se encuentra aproximadamente a 118 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Leo Minor. También conocida como IRAS 10265 + 2944, LEDA 30895 y UGC 5685, la galaxia fue descubierta por el astrónomo británico William Herschel, nacido en Alemania, el 13 de marzo de 1785. Pertenece al grupo de galaxias NGC 3254, que también incluye NGC 3245, NGC 3265 y otras galaxias.
"En la nueva imagen, NGC 3254 parece una típica galaxia espiral, vista de lado", dijeron los astrónomos del Hubble. “Sin embargo, NGC 3254 tiene un secreto fascinante que se esconde a plena vista: es una galaxia Seyfert, lo que significa que tiene un núcleo extraordinariamente activo, conocido como núcleo galáctico activo, que libera tanta energía como el resto de la galaxia junta".

¿Pueden considerarse raras o poco comunes las galaxias Seyfert? No; se cree que alrededor del 10% de todas las galaxias son galaxias Seyfert, explicaron los investigadores. "Pertenecen a la clase de galaxias activas: galaxias que tienen agujeros negros supermasivos en sus centros que están acumulando material activamente, lo que libera grandes cantidades de radiación a medida que se acumula. Hay un segundo tipo de galaxia activa, mucho más activa, que se conoce como cuásar".

"Los núcleos activos de las galaxias Seyfert, como el de NGC 3254, son más brillantes cuando se observan con luz fuera del espectro visible. En otras longitudes de onda, esta imagen se vería muy diferente, con el núcleo de la galaxia brillando extremadamente brillante", concluyen los astrónomos.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking