Muy Interesante

Consejos para ver la lluvia de estrellas de las Perseidas

La noche de máxima actividad podrán verse unos cien meteoros por hora. Te damos algunos consejos para disfrutar del espectáculo.


1. Elige la noche adecuada

La lluvia de estrellas se produce de manera cíclica, y normalmente los astrónomos conocen de antemano cuáles serán las noches de mayor actividad. En concreto, la lluvia de estrellas de las Perseidas, también llamada ‘lágrimas de San Lorenzo’, puede disfrutarse con especial intensidad la madrugada del 12 al 13 de agosto, con unos cien meteoros por hora. 

Además, un cielo despejado y oscuro también es fundamental para favorecer la observación nocturna. Mejor si no hay nubes en luna nueva.

2. Huye de la contaminación lumínica

Lo siguiente es encontrar el lugar adecuado desde el que realizar la observación. Es imprescindible alejarse de los núcleos urbanos, cuya contaminación lumínica impide vislumbrar las estrellas.

Te recomendamos que acudas a una zona a las afueras de la ciudad, preferentemente, a cierta altitud. En esta galería te dejamos algunas ideas.

3. Ármate de paciencia

La lluvia de estrellas no es un fenómeno que se pueda observar de manera inmediata. Pese a que en la noche de mayor actividad pueden vislumbrarse hasta cien meteoros por hora, es preciso permanecer durante varios minutos con la vista fija en la bóveda celeste para captar algunos.

4. Ponte cómodo

Incluso durante las noches de verano, las temperaturas pueden bajar ligeramente. Por ello, para disfrutar adecuadamente de la lluvia de estrellas, es recomendable llevar algo de abrigo. Además, teniendo en cuenta que vamos a permanecer un tiempo considerable mirando el cielo, es recomendable proveerse de una manta para sentarse o tumbarse. Una bebida caliente también es una buena opción para asistir a nuestro fenómeno astronómico.

5. Elige un buen equipo fotográfico

Si tienes la intención de fotografiar el acontecimiento, es preciso que elijas un equipo preparado para realizar instantáneas en la oscuridad. Si dispones de una cámara fotográfica, te damos tres consejos: sitúa tu cámara en un trípode, modifica el ISO al máximo y escoge un objetivo gran angular.

No obstante, merece mucho la pena disfrutar en directo del espectáculo sin objetivos de por medio.

6. Disfruta de la lluvia de estrellas en casa

Si no tienes posibilidad de desplazarte para ver la lluvia de estrellas en persona, también puedes quedarte en casa y disfrutar de la retransmisión en directo que hará sky-live.tv desde el Observatorio del Teide. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking