Arranca el histórico doble vuelo sobre Venus
La Agencia Espacial Europea se prepara para los sobrevuelos consecutivos de Venus: Solar Orbiter y BepiColombo.
Ambas naves espaciales volarán a unos pocos de miles de kilómetros del planeta Venus, el gemelo infernal de la Tierra y con un solo día de diferencia: Solar Orbiter volará por Venus el lunes 9 de agosto, a 8.000 kilómetros del planeta y BepiColombo volará el martes 10 de agosto, a unos 550 kilómetros de la superficie de Venus. Las dos se dirigen al sistema solar interior apoyadas por la gravedad de Venus y las dos harán historia al pasar por el planeta con apenas 33 horas de diferencia.
Las misiones
Solar Orbiter se lanzó en 2020 con la misión de estudiar el sol, mientras que BepiColombo se lanzó en 2018 y ha estado en ruta hacia Mercurio desde entonces. Por desgracia, no se podrá seguir el evento en directo, aunque contaremos con muchas pruebas y resultados de él.
Solar Orbiter
Solar Orbiter ya pasó por Venus una vez durante una asistencia de gravedad en diciembre de 2020 y hará sobrevuelos regulares de Venus a medida que aumenta su inclinación orbital. La nave espacial debe permanecer de cara al sol durante su sobrevuelo, pero su instrumento de generación de imágenes SoloHI en la nave espacial es capaz de obtener imágenes del lado nocturno de Venus. También recopilará datos sobre el entorno magnético y de plasma del planeta.
BepiColombo
BepiColombo se lanzó en 2018 y tardará siete años en llegar a su objetivo, Mercurio. Su ruta tortuosa requerirá sobrevuelos de la Tierra, Venus y el propio Mercurio para alcanzar la órbita del planeta más pequeño de nuestro sistema solar y luchar contra la atracción gravitacional del Sol.
No es posible tomar imágenes de alta resolución de Venus con las cámaras científicas a bordo en ninguna de las misiones, por lo que no habrá nuevas imágenes. Sin embargo, dos de las tres cámaras de monitoreo de BepiColombo tomarán fotos en el momento de la aproximación cercana y en los días posteriores a medida que el planeta se desvanezca. Las cámaras proporcionarán instantáneas en blanco y negro con una resolución de 1024 x 1024 píxeles.
Se necesitarán muchos meses para recopilar las mediciones de sobrevuelo coordinadas y analizarlas de manera significativa, por lo que la información no estará disponible de inmediato.
Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea enviarán más naves espaciales para estudiar Venus con más detalle en la década de 2030, donde explorarán cómo es posible que se volviera tan diferente a la Tierra, a pesar de tener un origen similar.