Muy Interesante

Captan los primeros momentos de una supernova

Es probable que esta supernova sea una supergigante amarilla 100 veces más grande que nuestro Sol.

Un equipo de astrónomos de la Universidad Nacional de Australia (ANU), en colaboración con la NASA y un equipo internacional de investigadores, han capturado fotografías nunca antes vistas de una estrella gigante en explosión, 100 veces más grande que el Sol. Las imágenes de la supernova, la muerte explosiva de las estrellas, muestran un poderoso estallido de luz cuando la primera onda de choque viaja a través de la estrella antes de que explote.

Esto ha sido posible gracias a un golpe de suerte, ya que uno de los problemas para estudiar las supernovas es que nunca sabemos cuándo van a suceder.

El equipo de ANU capturó el "gran descubrimiento" utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA.


"Esta es la primera vez que alguien ha tenido una visión tan detallada de una curva completa de enfriamiento por choque en cualquier supernova", dijo. "Debido a que la etapa inicial de una supernova ocurre tan rápidamente, es muy difícil para la mayoría de los telescopios registrar este fenómeno". Vieron que el aumento y la caída distintivos del evento ocurrieron durante un período de tres días en los datos capturados por Kepler.

Los astrónomos utilizaron las nuevas imágenes para crear un modelo para identificar la estrella en explosión que causó la supernova. Creen que lo más probable es que sea una rara supergigante amarilla de 100 veces el tamaño y aproximadamente 17 veces la masa de nuestro Sol.

"Hemos demostrado que un modelo funciona mejor que el resto para identificar diferentes estrellas supernovas, y ya no es necesario probar muchos otros modelos, como ha sido tradicionalmente el caso", explica Patrick Armstrong, líder del estudio que recoge la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. “Los astrónomos de todo el mundo podrán utilizar SW 17 y estar seguros de que es el mejor modelo para identificar estrellas que se convierten en supernovas”.

Referencia: P Armstrong et al, SN2017jgh—A high-cadence complete shock cooling lightcurve of a SN IIb with the Kepler telescope, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2021). DOI: 10.1093/mnras/stab2138

tracking