Muy Interesante

El asteroide Psique, valorado en 10.000 billones de dólares, podría no ser tan valioso

Nuevos hallazgos de la extraña roca metálica de 210 kilómetros de diámetro situada en el cinturón de asteroides.

El asteroide Psique (o 16 Psyche) es el destino de una de las próximas misiones de la NASA para el año 2026. Ahora, un examen más detallado de las emisiones de longitud de onda milimétrica del asteroide y llevado a cabo por expertos de la Universidad de Arizona (EE. UU.), ha revelado el primer mapa de temperatura del objeto, proporcionando una nueva perspectiva de sus propiedades superficiales. Y parece ser que no era lo que los científicos esperaban.

El asteroide -que fue descubierto originalmente en 1852- podría no ser tan metálico o denso como pensábamos y sugiere un origen completamente diferente al planteado inicialmente por los científicos, que pensaban que se trataba de un fragmentos de núcleo de protoplanetas que se rompieron cuando se formó el sistema solar.

Con más de 200 kilómetros de diámetro, este asteroide, el más grande de los asteroides de tipo M, se encuentra orbitando alrededor del Sol en el cinturón de asteroides, una región del espacio en forma de rosquilla situada entre Marte y Júpiter y que contiene más de un millón de objetos rocosos.


Nuevo mapa de temperatura

Los investigadores aprovecharon el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) en Chile para obtener dichos datos. El conjunto de 66 radiotelescopios permitió al equipo mapear las emisiones térmicas de toda la superficie de Psique a una resolución de 30 kilómetros. En el conjunto de datos, cada píxel mide unos 30 x 30 kilómetros y, cuando se combinan, generan una imagen del asteroide compuesta por unos 50 píxeles.

La nueva investigación ha determinado que podría no ser tan metálico o tan denso como pensaban los científicos, pues los datos dicen que posee un 82,5% de metal, un 7% de piroxeno con bajo contenido de hierro (minerales formadores de rocas) y un 10,5% de condrita carbonácea (pedregosa).

El estudio confirmó que la inercia térmica de Psique es alta en comparación con la de un asteroide típico, lo que indica que tiene una superficie inusualmente densa o conductora. Su densidad aparente, o porosidad, es de alrededor del 35%. Estas cifras señalan, por tanto, a Psique como bastante menos metálico y más poroso que lo que habían concluido estudios anteriores (que lo presentaban con un 95% de metal y significativamente menos denso).

"Los hallazgos son un paso hacia la resolución del misterio del origen de este objeto inusual, que algunos han pensado que es una parte del núcleo de un protoplaneta desafortunado", según los autores del estudio.

Es posible que Psique sea como otros asteroides famosos como Bennu y Ryugu. Bennu es una pila de escombros que fue visitada por la misión Osiris-Rex de la NASA, que tomó una muestra para traerla de regreso a la Tierra y Ryugu fue visitado por la misión japonesa Hayabusa2 y recientemente devolvió muestras a la Tierra para su posterior estudio.

"Nuestros datos continúan mostrando estimaciones de baja densidad a pesar de su alto contenido metálico", dijo David Cantillo, líder del trabajo que publica la revista Planetary Science Journal.

¿Podemos seguir considerándolo un gran asteroide metálico?


Referencia: David C. Cantillo et al, Constraining the Regolith Composition of Asteroid (16) Psyche via Laboratory Visible Near-infrared Spectroscopy, The Planetary Science Journal (2021). DOI: 10.3847/PSJ/abf63b

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking