Muy Interesante

La vida pudo empezar en el fondo del mar

Es una de las grandes preguntas de la ciencia: ¿cómo empezó la vida a partir de la materia inerte? ¿Qué encendió la chispa? Un equipo del University College London (UCL) apunta a las fuentes hidrotermales de los fondos marinos, fenómenos normalmente situados en zonas del planeta volcánicamente activas.

Es una de las grandes preguntas de la ciencia: ¿cómo empezó la vida a partir de la materia inerte? ¿Qué encendió la chispa? Un equipo del University College London (UCL) apunta a las fuentes hidrotermales de los fondos marinos, fenómenos normalmente situados en zonas del planeta volcánicamente activas.
Según su estudio, publicado en Chemical Communications, compuestos muy elementales de la química orgánica, como el metanol y el ácido fórmico, se pueden formar de modo natural en esas fumarolas a partir del CO2 disuelto en el agua.
Lo explica Nora de Leeuw, directora del equipo: “nuestra investigación prueba que las fuentes hidrotermales poseen las propiedades químicas necesarias para que las moléculas orgánicas procedentes del CO2 se recombinen y formen las moléculas asociadas a los organismos vivos”. El agua caliente y turbulenta de las fumarolas aportarían la energía necesaria en el proceso.
Los químicos simularon las condiciones de estos peculiares ecosistemas con experimentos de laboratorio y modelos informáticos procesados en los superordenadores británicos Legion y HECToR. Así pudieron recrear qué ocurría cuando interactuaban la grieguita (mineral formado principalmente por sulfuro de hierro y que es abundante en la superficie de las fumarolas) con el CO2 en el agua oceánica caliente y ligeramente alcalina.
La formación de sustancias orgánicas simples en esas fábricas submarinas habrían dado paso a compuestos más sofisticados capaces de autorreplicarse, el primer paso hacia la vida terrestre.
Imagen: Wiki Commons

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking