El cúmulo globular NGC 6380, en una nueva imagen del Hubble
La NASA ha publicado una preciosa imagen de primer plano del cúmulo globular NGC 6380 localizado en la constelación de Escorpio.
Los cúmulos globulares se encuentran entre los objetos más antiguos conocidos del universo y son reliquias de las primeras épocas de formación de galaxias.
Existen alrededor de 150-180 de estos cúmulos alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Uno de ellos, NGC 6380, se encuentra aproximadamente a 35.500 años luz de distancia en la constelación de Escorpio.
"NGC 6380 no es un nombre particularmente interesante, pero indica que este cúmulo está catalogado en el Nuevo Catálogo General (NGC), que fue compilado originalmente en 1888. Este grupo, sin embargo, ha sido conocido por muchos otros nombres", explican los astrónomos del Hubble.
"NGC 6380 fue descubierto originalmente por el astrónomo escocés James Dunlop en 1826, y lo llamó de manera bastante inmodesta Dun 538. Ocho años más tarde, en 1834, fue redescubierto de forma independiente por el astrónomo británico John Herschel, quien pasó a llamarlo H 3688. El cúmulo fue redescubierto en 1959 por el astrónomo armenio-mexicano Paris Pişmiş, quien lo catalogó como Tonantzintla 1 - y quien, para continuar con el patrón, también se refirió a él como Pişmiş 25. Además de su colorida historia de redescubrimiento, hasta la década de 1950 se pensaba que NGC 6380 era un cúmulo abierto”, aclaran los expertos.
"Fue el astrónomo británico A. David Thackeray quien se dio cuenta de que de hecho se trataba de un cúmulo globular", concluyen.