Muy Interesante

Libros sobre cambio climático

Una selección de publicaciones para no perderse con los conceptos clave y estar actualizado en todo lo referente a la emergencia climática que vivimos.

En los últimos años, el problema del cambio climático ha dado el salto a la primera línea de la agenda política, pública y mediática. Hablamos de un reto que necesita soluciones urgentes y, a pesar de que aún persisten creencias negacionistas, el mundo está cada vez más concienciado de la necesidad de actuar.

Sin embargo, el concepto del cambio climático no es algo nuevo, y tenemos que remontarnos nada más y nada menos que al siglo XIX para conocer a las primeras voces científicas que empezaron a considerar el efecto de la actividad del hombre sobre la temperatura global del planeta.

En 1824, Jean-Baptiste Fourier, físico francés, empezó a comparar nuestra atmósfera con un invernadero para explicar la temperatura del planeta. Años más tarde, la científica Eunice Foote fue la primera en relacionar de forma directa el entonces llamado ácido carbónico (dióxido de carbono) con el aumento de la temperatura de la atmósfera. Su trabajo, como el de otras mujeres de ciencia de la época, fue ignorado y es al inglés John Tydall al que se le atribuye este mérito.

¿Cuándo se comenzó a relacionar el aumento del dióxido de carbono y otros gases en la atmósfera con la acción del hombre, y a hacer predicciones sobre los efectos sobre la temperatura global del planeta? Uno de los primeros fue Svante Arrhenius, un científico sueco que calculó con mucha precisión los grados que aumentaría la temperatura en caso de doblar la cantidad de dióxido de carbono que había en la atmósfera en aquel momento. También propuso, a finales del siglo XIX, que la quema de combustibles fósiles produce el calentamiento global debido al efecto invernadero.

Como vemos, los científicos llevan muchos años (¡más de un siglo!) alertando de las consecuencias de la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas, y solo ahora parece que, muy tímidamente, el mundo reacciona.

La literatura relacionada con el cambio climático es muy abundante y es muy difícil hacer una selección acertada, pero en esta galería hemos querido mostrar un elenco de publicaciones de carácter divulgativo que puedan servir a los lectores preocupados para informarse, con todo el rigor posible, sobre el conocimiento actual en la materia, así como las distintas predicciones, escenarios, causas y soluciones relativos al que seguramente sea uno de los grandes retos de nuestra era.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking