Fotciencia 2011, las mejores imágenes de ciencia
Te traemos en esta galería de fotos a los ganadores de la 9ª edición del Certamen Nacional de Fotografía Científica (Fotciencia) convocado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y

Estructuras invisibles
Con la fotografía "Estructuras invisibles" Carlos Cuenca Solana obtuvo el primer premio en la categoría general. La imagen muestra las estructuras finas y ligeras, prácticamente invisibles que se presentan tras un largo reposo en la acumulación de burbujas formadas por jabón, glicerina y agua. El líquido cae por la acción de la gravedad y deja aristas cada vez más finas, debilitando la estructura misma, pero manteniéndose en pie.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIA.Fotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011

Bolas de helado
María Carbajo Sánchez ha obtenido el primer premio en la categoría Micro en la novena edición de Fotciencia organizada por CSIC y Fecyt con esta fotografía de un óxido mixto con estructura tipo perovskita. Estos óxidos están tomando una relevancia cada vez mayor como ánodos y cátodos de pilas de combustible por su alta versatilidad, su capacidad de conducción iónica y eléctrica y su alta estabilidad química y térmica.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIA.Fotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011

Escalera de caracol
El premio accésit en la categoría general del noveno certamen Fotciencia ha recaído sobre la fotografía de Manuel Muñoz García. La imagen muestra los escalones de una escalera de caracol del siglo XVI del Monasterio Cisterciense de San Pedro de Cardeña. Una maravilla de cálculo en la que la altura de cada escalón, el ángulo de giro, etcétera cuenta para conseguir una escalera perfecta.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIAFotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011

La playa de Maspalomas
Sus autores, Enrique Cañas y Josué Friedrich Kernahan consiguieron el premio accésit categoría Micro de la novena edición de Fotciencia organizada por CSIC y Fecyt gracias a esta curiosa fotografía. Como si fuera una foto de una playa, la imagen en realidad muestra sulfuro de estaño a nivel de microsocopía electrónica. Este compuesto se está estudiando como una alternativa más económica y menos tóxica para fabricar células solares.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIAFotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011

Generando energía
El premio extraordinario "Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos" del noveno certamen Fotciencia ha ido a parar a esta fotografía de Silvia Andrade. En ella se ve una celda de combustible microbiano capaz de convertir materia orgánica en electricidad. Las bacterias, situadas en el centro del dispositivo, se alimentasn de desperdicios y extraen electrones del material. Otros microorganismos llevan estos electrones a un electrodo de celda de combustible que los conduce a un circuito donde generan electricidad.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIAFotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011

Burbujas planas
La autora Rocío Bolaños Jiménez y los coautores Alejandro Sevilla Santiago, Cándido Gutiérrez Montes, Enrique Sanmiguel Rojas y Carlos Martínez Bazán hann conseguido la Mención Honorífica de la votación popular en la categoría general de la novena edición de Fotciencia. Para conseguir estas fotografías utilizaron un filtro fotográfico y fueron captadas con una cámara de alta velocidad, a 10.000 imágenes por segundo. Debieron utilizar este equipo especial al producirse unas 100 burbujas al segundo, inapreciable a simple vista.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIAFotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011

Naturaleza inerte invernal
Teresa Cebriano Ramírez ha conseguido la mención honorífica en el premio Votación Popular en la categoría Micro de la IX edición Fotciencia, gracias a esta imagen que parece sacada de las altas cumbres pirenaicas. Sin embargo la realidad es bien distinta: se trata de una oxidación a alta temperatura de galio metálico.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIAFotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011

La ciencia en el aula
El premio "La ciencia en el aula" ha ido a parar a esta colorida fotografía de Alba Feliu. En ella se ve un tubo de ensayo desde arriba, con una solución azul de sulfato de cobre hidratado.Fotografía cedida por Fotciencia.Ver las fotos de otras ediciones de FOTCIENCIAFotografías e ilustraciones del International Science and Engineering Visualization Challenge 2011