Muy Interesante

El universo podría tener la forma de un dónut

Bajo este cálculo de mediciones del cosmos, los límites del universo observable tendrían unos 45.000 millones de años luz de distancia.

¿Es finito el universo? ¿Qué forma tiene?
Si realizáramos un viaje desde cualquier lugar de la superficie de la Tierra y recorriéramos una distancia lo suficientemente larga en línea recta, en algún momento llegaríamos al mismo punto donde partimos en un principio. Habríamos realizado un recorrido completo por la superficie de nuestro planeta después de recorrer unos 40.000 kilómetros, cruzando montañas, océanos, desiertos... pero el destino final es inconfundible: sería el mismo que tu posición inicial.


¿Funcionará de la misma forma el universo?

El astrofísico Thomas Buchert de la Universidad de Lyon tiene una teoría muy interesante sobre esto. Buchert y un equipo de investigadores han estado trabajando para aprender más sobre el universo y han estado examinando la luz del universo temprano. Los expertos, según publica Live Science, creen que el universo puede estar conectado de forma múltiple, lo que significa que el espacio está cerrado sobre sí mismo en las tres dimensiones como un enorme dónut tridimensional.
Esta idea aún no se ha probado, pero proporcionaría pistas nuevas y extrañas sobre el comportamiento, la estructura y el destino final del universo.

Un universo en forma de rosquilla

Durante décadas, los astrónomos han discutido si nuestro universo es "plano" (es decir, las líneas paralelas imaginadas permanecerían paralelas para siempre), "cerrado" (las líneas paralelas finalmente se cruzarían) o "abierto" (es decir, las líneas paralelas eventualmente se superpondrían). Se trata de un asunto importante porque la geometría del universo determinará su destino. Si es plano y abierto continuaría creciendo indefinidamente pero...
Si viviéramos en un universo con forma de rosquilla o dónut, ya sabríamos que el cosmos es finito y también que es mucho más pequeño de lo que pensábamos (solo de tres a cuatro veces más grande de lo que podemos ver actualmente). Esto es significativo, ya que también implicaría que el universo finalmente colapsará sobre sí mismo, en lugar de expandirse hacia afuera para siempre.
¿Podemos dar credibilidad a esta hipótesis? Lo cierto es que existe un gran cantidad de evidencia científica. Este es el procedimiento que siguieron los científicos de la Universidad de Lyon: para mapear la topología del universo, los astrofísicos midieron las interrupciones en el fondo cósmico de microondas (CMB), el ruido de fondo ambiental del comienzo del universo, en el Big Bang. Al examinar la luz del universo temprano, los investigadores dedujeron que nuestro cosmos podría estar cerrado sobre sí mismo en las tres dimensiones como una rosquilla tridimensional, teniendo a unos 45.000 millones de años luz de distancia los límites del universo observable.


No podríamos llegar al punto de partida

Sin embargo, incluso si el universo es finito y tiene forma de dónut, una nave espacial no podría "dar vueltas" hasta su posición inicial después de viajar a través de la superficie del cosmos. Esto se debe a que el universo se está expandiendo más rápido que la velocidad de la luz, lo que significa que, salvo que se descubra un medio de viaje espacial más rápido que la luz, nadie podría llegar nunca tan lejos como para llegar al punto de partida desde donde comenzó.
Sea como fuere, los científicos recalcan que se trata de un resultado preliminar y que es necesaria más investigación.
Referencia: The variance of the CMB temperature gradient: a new signature of a multiply connected Universe Ralf Aurich, Thomas Buchert, Martin J. France, Frank Steiner arXiv:2106.13205v1 2021

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking