La información de los satélites podría estar subestimando el calentamiento global
Un nuevo modelo climático que analiza las relaciones entre la temperatura y la humedad tropicales indica que el calentamiento en estas regiones podría ser superior al que indican los satélites.
Una nueva investigación realizada por científicos climáticos y colaboradores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de estados Unidos muestra que las mediciones satelitales de la temperatura de la troposfera (la región más baja de la atmósfera) pueden haber subestimado el calentamiento global durante los últimos cuarenta años.
El equipo estudió cuatro propiedades diferentes del cambio climático tropical. Cada propiedad es una relación entre tendencias en dos variables ‘complementarias’. Se espera que las variables complementarias, como la temperatura y la humedad tropicales, muestren un comportamiento correlativo. Este comportamiento correlacionado se rige por procesos físicos básicos y bien entendidos.
Cuando se metieron en el modelo de simulación las proporciones de tendencia entre las variables, estas se ajustaron más a las proporciones observadas en la realidad cuando se calculan con conjuntos de datos que muestran un mayor calentamiento tropical tanto de la superficie del océano como de la troposfera. Si las expectativas del modelo climático de estas relaciones entre la temperatura y la humedad tropicales son realistas, los hallazgos estarían reflejando entonces un sesgo sistemático a la baja en las tendencias de la temperatura troposférica de los satélites, o bien una sobreestimación de la señal de humedad atmosférica observada.
“Actualmente es difícil determinar qué interpretación es más creíble”, explica el científico climático Ben Santer, autor principal del artículo. "Pero nuestro análisis revela que varios conjuntos de datos de observación, en particular aquellos con los valores más pequeños de calentamiento de la superficie del océano y calentamiento de la troposfera, parecen estar en desacuerdo con otras variables complementarias medidas de forma independiente".
Propiedades estudiadas
Para llegar a estas conclusiones, se consideraron las relaciones entre la temperatura tropical y el vapor de agua tropical. Las tendencias de vapor de agua se compararon con las tendencias en la temperatura de la superficie del mar, la temperatura de la troposfera inferior y la temperatura de la troposfera media alta. La cuarta propiedad fue la relación entre las tendencias ‘temperatura de la troposfera media alta’ y ‘temperatura de la superficie del mar’. Las cuatro proporciones están estrictamente restringidas en las simulaciones de modelos climáticos, a pesar de las diferencias del modelo en la sensibilidad climática, los forzamientos externos y la variabilidad natural. En contraste, cada razón exhibe un amplio rango cuando se calcula con observaciones. "Este trabajo muestra que la intercomparación cuidadosa de diferentes campos geofísicos puede ayudarnos a determinar los cambios históricos en el clima con mayor precisión", explica Stephen Po-Chedley, otro de los autores.
Referencia: Santer et al. 2021. Using Climate Model Simulations to Constrain Observations. Journal of Climate. https://doi.org/10.1175/JCLI-D-20-0768.1