Muy Interesante

Descubierta la primera especie con tres sexos distintos

Se trata de un alga, Pleodorina starrii, que tiene sexo femenino, masculino y 'bisexual', según los científicos.

Una especie de alga de agua dulce recogida de los lagos en Japón ha hecho algo insólito: evolucionar para tener tres sexos diferentes; y todos ellos se reproducen en parejas. Los tres sexos son masculino, femenino y bisexual, lo que, según los investigadores, se debe a que el tercer sexo puede producir células sexuales masculinas y femeninas en un solo genotipo.

No se trata de un organismo hermafrodita porque ha desarrollado sus células sexuales bajo una expresión genética normal, mientras que un individuo hermafrodita que puede producir células sexuales masculinas y femeninas generalmente existe debido a una expresión genética fuera de lo normal.

El descubrimiento se basa en la investigación que Hisayoshi Nozaki, profesor asociado de la Universidad de Tokio, lleva realizando desde hace 30 años. Durante este tiempo, ha viajado al río Sagami recolectando muestras del río y los lagos artificiales cercanos.


Peculiaridad sexual

Las algas representan un grupo grande y diverso de criaturas eucariotas que emplean la fotosíntesis para obtener energía. Este alga que ha resultado ser tan especial se llama Pleodorina starrii, y anteriormente se pensaba que tenía dos sexos que se apareaban entre sí, un sistema de apareamiento conocido como heterotálico. Sin embargo, los investigadores encontraron evidencia de que P. starrii puede ser masculino, femenino y de un tercer sexo.


"Las colonias aisladas de un sexo se pueden mezclar con colonias aisladas de otro sexo y la proporción de sexos de sus descendientes puede ser pistas útiles para que los investigadores comprendan la genética de la determinación del sexo", explican los autores.

Las colonias masculinas se reconocen por los paquetes transparentes de esperma que liberan en el agua. Los paquetes de espermatozoides nadan hasta llegar a una colonia femenina, luego se dividen en células de esperma individuales que se introducen en las células femeninas individuales y se combinan para producir una nueva generación. Y el gen del 'factor bisexual' se encuentra en un cromosoma separado de las células sexuales masculinas y femeninas.

Es un gran descubrimiento considerando lo pequeños que son estos organismos: apenas cuentan con 32 o 64 células. Nunca antes se había encontrado que una especie de algas u hongos tuviera tres sexos. El equipo lo describe como un "nuevo sistema de apareamiento haploide" completamente exclusivo de las algas.


Y es que, tradicionalmente, las algas pueden reproducirse asexualmente (clonándose a sí mismas) o sexualmente (con una pareja), dependiendo de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentren. Puede ser haploide (con un solo conjunto de cromosomas) o diploide (con dos conjuntos).


Pero los investigadores descubrieron que P. starrii, genéticamente bisexual, produjo colonias sexuales masculinas y femeninas al ser aislada, y se reprodujo mediante la clonación. Al mirar más de cerca, encontraron que el gen del factor bisexual podría transmitirse a la próxima generación, lo que lo hacía diferente a una mutación aislada.

Según los científicos, aunque las algas sean bastante diferentes a los seres humanos, podrían ayudarnos a comprender cómo evolucionaron los diferentes sistemas sexuales, como el masculino y el femenino.

Referencia: Three sex phenotypes in a haploid algal species give insights into the evolutionary transition to a self‐compatible mating system Kohei Takahashi, Hiroko Kawai-Toyooka, Ryo Ootsuki, Takashi Hamaji, Yuki Tsuchikane, Hiroyuki Sekimoto, Tetsuya Higashiyama, Hisayoshi Nozaki First Published:  12 July 2021 EVOLUTION

tracking