El clima cambió el tamaño del cuerpo humano (incluido nuestro cerebro)
El tamaño corporal promedio ha fluctuado en el último millón de años y está muy relacionado con las temperaturas, según un nuevo estudio.
Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Tübingen (Alemania) ha recopilado medidas del tamaño del cerebro y el cuerpo de más de 300 fósiles del género o familia Homo, a los que los humanos modernos, los Homo sapiens, pertenecen. Los expertos utilizaron estos datos, combinados con una reconstrucción de los climas regionales de la Tierra del último millón de años, y calcularon el clima que habría experimentado cada fósil cuando era un ser humano vivo.
Los resultados fueron claros: el clima, particularmente la temperatura, ha sido el principal impulsor de los cambios en el tamaño del cuerpo durante los últimos millones de años. Los climas más fríos y duros dieron lugar a cuerpos más grandes, mientras que los climas más cálidos fueron asociados a cuerpos más pequeños. Se cree que un tamaño corporal más grande actuaría como un amortiguador contra temperaturas más frías, ya que se pierde menos calor cuando su masa es grande en relación con su área de superficie.
Nuestra especie, el Homo sapiens, surgió hace unos 300.000 años en África (aunque el género Homo existe desde hace mucho más tiempo e incluye a los neandertales y otras especies extintas relacionadas, como Homo habilis y Homo erectus).
En comparación con especies anteriores como el Homo habilis, pesamos un 50% más y nuestros cerebros son tres veces más grandes. Pero los factores que han desencadenado estos cambios han sido objeto de intensos debates.
"Nuestro estudio indica que el clima, en particular la temperatura, ha sido el principal impulsor de los cambios en el tamaño del cuerpo durante los últimos millones de años", explica Andrea Manica, investigadora del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge que dirigió el estudio. “Podemos ver en los humanos que viven actualmente en climas más cálidos tienden a ser más pequeñas y las que viven en climas más fríos tienden a ser más grandes. Ahora sabemos que las mismas influencias climáticas han estado operando durante el último millón de años”, continúa.
¿Y el cerebro?
Los investigadores también descubrieron que el tamaño del cerebro tendía a ser mayor cuando el humano vivía en hábitats con menos vegetación, como estepas abiertas y praderas, pero también en áreas ecológicamente más estables. En combinación con los datos arqueológicos disponibles, los resultados sugieren que quienes vivían en estos hábitats cazaban animales grandes como alimento, una tarea compleja que podría haber impulsado la evolución de cerebros más grandes.
“Descubrimos que diferentes factores determinan el tamaño del cerebro y el tamaño del cuerpo; no están bajo las mismas presiones evolutivas. El medio ambiente tiene una influencia mucho mayor en el tamaño de nuestro cuerpo que el tamaño de nuestro cerebro".
Así, "curiosamente, los cambios en el tamaño del cerebro no estaban relacionados en absoluto con la temperatura, por lo que el tamaño del cuerpo y del cerebro evolucionó bajo distintas presiones", dijo Manica.
¿Qué efecto puede tener este hallazgo para nosotros? ¿Nos afectará el cambio climático?
Según los autores, "los cambios que describimos han ocurrido durante miles de años, o más bien, decenas de miles de años, así que unos pocos años de cambio climático afectarán poco a nuestros cuerpos o cerebros". Sin embargo, sí que está afectando a los animales y a la naturaleza en general. Como ejemplo, destacar que las aves migratorias de América del Norte se han vuelto más pequeñas durante las últimas cuatro décadas y su envergadura es más amplia; unos cambios que parecen ser la respuesta a un clima más cálido.
Referencia: Nature Communications (2021). DOI: 10.1038/s41467-021-24290-7