Perseverance: la nueva supermisión de la NASA en Marte, contada al detalle
Caracterizará su geología y clima, se preparará para la futura exploración humana y recolectará muestras de roca para una futura misión de regreso.
Aquí puedes conocer al detalle el nuevo róver marciano de la NASA: el Perseverance. Este explorador de próxima generación se basa en los éxitos de sus predecesores Spirit, Opportunity y Mars Science Laboratory (MSL), también conocido como Curiosity. Todos estos robots exploradores han trabajado para ayudarnos a comprender mejor al cuarto planeta, Marte, y, en el ámbito más amplio de la ciencia, la comprensión de la biología y geología del pasado de otros mundos. Ahora, el róver Perseverance de la misión Mars 2020 busca ir aún más lejos.
La misión se lanzó el 30 de julio de 2020 y se posó en suelo marciano el 18 de febrero de 2021. Voló sobre un cohete Atlas V 541, que también lanzó al Curiosity y al InSight, desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida. Sin embargo, el róver no viajaba solo. Junto al Perseverance había una aeronave de demostración único en su tipo llamada Mars Helicopter, más cariñosamente apodado Ingenuity. Ahora, después de un viaje de medio año por el espacio, el dúo ha empezado a trabajar en su lugar de destino: el cráter Jezero, ubicado en el borde occidental de Isidis Planitia, justo al norte del ecuador marciano.
Después de los preocupantes siete minutos de terror, durante los que el personal de la misión contuvo la respiración mientras el róver llevaba a cabo su descenso y aterrizaje atmosférico, el Perseverance acaba de comenzar el período de su misión principal de un año en Marte (687 días de tiempo terrestre). Durante este etapa, Perseverance inspeccionará la superficie marciana en busca de signos de vida antigua, caracterizará su geología y clima, se preparará para la futura exploración humana y recolectará muestras de roca para una futura misión de regreso.
“La Perseverance es la misión robotizada más sofisticada y compleja que hayamos enviado a Marte. Tiene una carga útil científica nueva y actualizada que la hace más adecuada para buscar signos antiguos de vida en el registro rocoso de Marte que cualquier misión anterior a ese planeta”, explica una de las científicas adjuntas del proyecto Mars 2020, Kathryn Stack Morgan cuando hablamos con su equipo antes del lanzamiento de la misión. “Los exploradores anteriores han rayado, cepillado y perforado rocas de Marte antes, pero Perseverance es el primer explorador que recolectará y almacenará muestras de rocas intactas. El sistema de almacenamiento en caché de muestras y los tubos de prueba de Perseverance se diseñaron para garantizar la integridad científica de estas muestras para un posible regreso futuro a la Tierra, y la misión ha cumplido sus requisitos sin precedentes de limpieza biológica y control de la contaminación para lograrlo“.
“Uno de los objetivos clave de Mars 2020 es recolectar y empaquetar muestras rocosas que podrían ser devueltas a la Tierra en misiones futuras. Este concepto se llama Mars Sample Return, y ha sido un objetivo en la comunidad científica planetaria durante mucho tiempo”, explica el otro científico adjunto del proyecto Mars 2020, Ken Williford. “Hay muchas razones científicas y técnicas para traernos muestras de Marte, pero una de las más emocionantes es la oportunidad de usar nuestros laboratorios más poderosos en la Tierra para buscar evidencia de vidas pasadas”.
Esta innovación no habría sido posible sin la ayuda de las misiones que vinieron antes. El ejemplo más obvio y reciente de esto es Curiosity, y los dos róveres comparten una apariencia casi idéntica. La NASA tiene la costumbre de reciclar diseños de sondas espaciales; por ejemplo, el módulo de aterrizaje InSight, actualmente operativo, utiliza un diseño tomado del módulo de aterrizaje Phoenix de 2007. Como dice el viejo refrán “si no está roto, no lo arregles”.
Cuando se le preguntó cuáles eran las diferencias visuales entre el Perseverance y el Curiosity, Morgan respondió: “Para el primero se ha rediseñado ruedas más gruesas y resistentes que las del Curiosity, con un dibujo diferente, y es una de las diferencias visuales más obvias entre los dos. La torreta del Perseverance, al final del brazo del róver, también es más grande y más pesada que la del Curiosity“.
Es posible que los admiradores más comprometidos detecten las diferencias, pero para el ojo inexperto es difícil darse cuenta de las actualizaciones. Morgan explica las ventajas de usar un diseño esencialmente idéntico: “El uso de diseños de construcción mediante impresión del róver Curiosity y su sistema de aterrizaje permitió a la Mars 2020 enfocar sus recursos en los nuevos elementos y la tecnología punta de la misión".
“El Perseverance tiene una carga útil científica nueva y actualizada en comparación con el Curiosity. Los instrumentos Mastcam-Z y SuperCam se basan en la herencia de los instrumentos Mastcam y ChemCam de este último, pero otros instrumentos del Perseverance, como el PIXL y el espectrómetro SHERLOC, son completamente nuevos. El Curiosity mide la química, la mineralogía y el contenido orgánico de las muestras de roca en formato a granel a partir de granos hechos polvo. Por contra, los instrumentos PIXL y SHERLOC del Perseverance nos permiten producir mapas detallados de química, mineralogía, materia orgánica y textura sin triturar las rocas".
Siete nuevos instrumentos científicos, como el instrumento planetario para litioquímica en rayos X (PIXL), el escaneo de ambientes habitables con raman y luminiscencia para compuestos orgánicos y químicos (SHERLOC), la SuperCam (este láser ya ha golpeado algunas rocas para detectar su química ) y la cámara Mastcam-Z, explorarán la geología del lugar de aterrizaje en el cráter Jezero, evaluarán su historia de agua y habitabilidad, buscarán signos de vidas pasadas y tomarán algunos de esos selfis de Marte que todos adoramos. La Mastcam-Z , ubicada en el mástil , ya nos ha enviado fotos del paisaje que rodea al cráter Jezero y de algunas rocas marcianas.
Un experimento que contribuirá al proyecto Mars 2020, pero que se separó del chasis del róver a su llegada, es el Mars Helicopter o Ingenuity. Es simplemente un experimento de demostración en un ambiente donde la gravedad es un 62% menor que en la Tierra, y el pasado mes de abril realizó su primer vuelo marciano, uno de los cinco programados; en el último, sobrevolar á una zona desconocida para la NASA. “El helicóptero está destinado a allanar el camino para la futura exploración de Marte. Las cámaras del Perseverance fueron importantes para seleccionar un área segura de lanzamiento y aterrizaje para el helicóptero”, dice Williford. E l pasado 30 de abril , el róver Perseverance usó uno de sus dos micrófonos para escuchar al Ingenuity mientras volaba por cuarta vez.
Con este excepcional arsenal de aparatos de investigación, la misión Mars 2020 está bien equipada para revelar los secretos del cráter Jezero. Pero ¿por qué este sitio marciano en particular?
“El cráter Jezero fue elegido como lugar de aterrizaje para el róver Perseverance porque contiene evidencias de un antiguo lago y delta que creemos que alguna vez fue habitable”, dice Morgan. Y añade: “Se sabe que los sedimentos de los deltas y lagos terrestres son grandes preservadores de materia orgánica y evidencias de vida, y esperamos que los signos de la antigua vida marciana se conserven en las rocas expuestas en el cráter marciano”.
Los róveres Spirit y Opportunity, en sus viajes a través del cráter Gusev y Meridiani Planum, respectivamente, rastrearon las huellas del agua. Su principal objetivo era determinar si Marte fue alguna vez un planeta húmedo o no. Juntos contribuyeron a abonar la hipótesis popular de que Marte tenía océanos, lagos y una atmósfera más cálida hace más de 3000 millones de años. Una gran cantidad de róveres y orbitadores fueron fundamentales para llegar a esta conclusión. El orbitador Mars Express, de la Agencia Espacial Europea, y el Mars Reconnaissance Orbiter, de la NASA, incluso han sugerido que todavía existe hielo de agua en los polos del planeta.
Ahora, el róver Perseverance Mars 2020 puede aprovechar este asombroso legado de descubrimientos y centrarse en si alguna vez hubo vida en el planeta rojo. En general, se acepta que un planeta cálido y húmedo, como lo fue Marte, es ideal para que surja la vida tal como la conocemos. Dado que el cráter Jezero, como antiguo lago y delta, es un excelente candidato para el escrutinio, los científicos finalmente podrán responder a la importantísima pregunta de si alguna vez ha habido vida en otras partes del Sistema Solar.
“Si vemos elementos químicos, minerales y moléculas orgánicas que tienden a estar asociados con la vida, y especialmente si vemos estas cosas organizadas en patrones espaciales que sugieren actividad biológica, podría ser la evidencia de vida pasada en Marte”, dice Williford.
Podría darse el caso de que en un futuro cercano los humanos estén caminando por Marte. La NASA y otras agencias espaciales globales y empresas privadas están buscando visitar, habitar y colonizar aquel mundo. Aunque todo esto sucederá en pequeñas etapas durante las próximas décadas, la intención actual de la NASA es regresar a la Luna en un futuro cercano y luego a Marte. El Perseverance y la perseverancia ayudarán en este sueño de exploración interplanetaria.
Como explica Williford, Mars 2020 “tiene una estación meteorológica llamada MEDA que es aportada por España y mejorará nuestra comprensión de las condiciones de la superficie que experimentarían los astronautas. Tenemos un instrumento llamado MOXIE que toma dióxido de carbono de la atmósfera marciana y lo convierte en oxígeno“. El pasado mes de febrero, este ingenio del tamaño de una tostadora consigue extraer, por primera vez, oxígeno del inhóspito mundo.
Como se vio con las misiones anteriores de la NASA, el público ha podido registrarse una vez más para formar parte de este esfuerzo. De manera similar a los lanzamientos anteriores de las misiones InSight y Parker Solar Probe de la agencia espacial, la NASA creó la campaña Envía tu nombre a Marte, que ha dado como resultado que 10 932 295 personas tengan sus nombres grabados en tres chips de silicio del tamaño de una uña mediante haces de electrones. Estos tres chips estaban unidos a una placa anodizada que también tenía un gráfico grabado con láser que representaba la Tierra y Marte a ambos lados del Sol, mientras este brilla en ambos planetas, similar a algunas representaciones de los discos de oro enviados a bordo de las sondas espaciales Voyager de la NASA. Este extraordinario róver lleva las expectativas de más de diez millones de personas sobre sus hombros robóticos, una misión que promete darnos importantes sorpresas mientras dure.
Entretanto, la Administración Espacial Nacional China (CNSA) ha enviado un compañero de aventuras para el Perseverance. El pasado 14 de mayo, amartizó en hemisferio norte del planeta el róver Zhurong de la misión Tianwen-1 . El r óver se posó en Utopia Planitia, una gran llanura que pudo ser un antiguo océano marciano.