Muy Interesante

Descubren un mineral nunca antes visto en la naturaleza

El hallazgo, gracias al meteorito Wedderburn descubierto en la década de 1950, es muy significativo. ¿Cómo lo han bautizado? ¿De qué mineral se trata?

En la década de 1950, los geólogos se dieron cuenta de que un meteorito encontrado cerca de Wedderburn en Australia tenía una composición como ninguna otra. Décadas más tarde, los científicos han encontrado un mineral nunca antes conocido de forma natural y la carrera continúa para aprender lo que esto puede decirnos sobre un planeta destruido en los primeros días del sistema solar.



Durante décadas, los científicos han estado tratando de descifrar sus secretos, y a día de hoy, podemos decir que han resuelto otro. El meteorito Wedderburn, encontrado justo al noreste de la ciudad en 1951,
era un pequeño trozo de 210 gramos de roca espacial de aspecto extraño que cayó del cielo. Tiene proporcionalmente más níquel (24%) que cualquier meteorito jamás visto. Además, tiene una concentración de carbono inusualmente alta para un meteorito de hierro-níquel, aunque mucho más bajo que otros tipos.

Esta composición por sí sola sugiere que el material alguna vez fue parte del núcleo de un planeta. El experto, Stuart Mills, de Museums Victoria, ha aclarado que algunos de los minerales lo han confirmado. Aunque es raro que existan tales rocas porque, en los primeros días del sistema solar, algunos planetas parcialmente formados se estrellaron entre sí con tanta fuerza que ambos se separaron, dispersando fragmentos de sus núcleos a través del sistema solar interno.
Estos elementos, como los meteoritos más comunes con orígenes menos exóticos, han estado vagando por el espacio durante 4.500 millones de años antes de aterrizar en la Tierra.



Los científicos planetarios están ansiosos por saber por qué el meteorito Wedderburn tiene más níquel y carbono que sus contrapartes, y qué dice esto sobre el planeta del que proviene. El investigador Chi Ma de Caltech ha aumentado aún más las apuestas al encontrar
un carburo de hierro con la fórmula Fe5C2 y una estructura distintiva en el corazón del meteorito. Las conclusiones de este nuevo estudio se detallan en la revista American Mineralogist.

En el trabajo, Ma ha bautizado al nuevo mineral descubierto como “
edscottita” en honor al profesor Edward Scott, experto en meteoritos y cosmoquímico de la Universidad de Hawái.

El descubrimiento de la edscottita es realmente significativo para la ciencia porque hasta el momento no se sabía si esta formación atómica del carburo de hierro ocurría naturalmente. La versión sintética del mineral, sin embargo, se vio por primera vez hace décadas como una etapa durante la fundición del hierro (una de las fases por las que pasa el hierro cuando se funde en acero)

Dicha confirmación es importante, porque es un requisito previo para que los minerales sean reconocidos oficialmente como tales por la Asociación Internacional de Mineralogía (IMA).

Museums Victoria

mineral2Museums Victoria

Ahora, gracias al nuevo análisis realizado por Chi Ma y el geofísico de UCLA Alan Rubin, la edscottita ya es miembro oficial del club de minerales de la IMA, que es más exclusivo de lo que parece.


Por tradición, los minerales solo reciben un nombre cuando se encuentran en la naturaleza: los humanos hemos utilizado muchas más formas de encontrar elementos de los que descubrimos que existen naturalmente, por lo que sus fórmulas se refieren a aquellos que creamos.

Después de perder gran parte de su material para el estudio, el meteorito Wedderburn es tan pequeño (apenas 70 gramos) que
el museo ya no quiere cortar su piedra preciosa. En cambio, es preciso que algunas de las láminas tomadas en la década de 1950, ahora dispersas en laboratorios de todo el mundo, sean devueltas, y espera que estas satisfagan a los científicos planetarios que buscan más edscottita natural.

En cuanto a cómo esta astilla de edscottita natural terminó a las afueras de Wedderburn, no se puede saber con certeza, pero según el científico planetario Geoffrey Bonning de la Universidad Nacional de Australia, que no participó en el estudio, el mineral podría haberse formado en el núcleo calentado y presurizado de un antiguo planeta, comenta a The Age.

Hace mucho tiempo, este desafortunado planeta productor de edscottita podría haber sufrido algún tipo de colisión cósmica colosal, con otro planeta, luna, o asteroide, y haber sido destruido, con los fragmentos troceados de este mundo arrojados a través de tiempo y espacio. Millones de años después, uno de esos fragmentos aterrizó por casualidad en Wedderburn. Cosas del universo.

Referencia: Edscottite, Fe5C2, a new iron carbide mineral from the Ni-rich Wedderburn IAB iron meteorite. Chi Ma / Alan E. Rubin. merican Mineralogist Published Online: 2019-08-28 | DOI: https://www.degruyter.com/document/doi/10.2138/am-2019-7102/html

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking