New Horizons revela nuevos datos sobre Arrokoth (antes Ultima Thule)
Es el objeto más lejano que hemos visitado y las observaciones manifiestan que es un mundo frío que se formó hace 4.000 millones de años. Pero hay más sorpresas.
Tras sobrevolar Plutón, la sonda New Horizons visitó el año pasado uno de los objetos más llamativos del cinturón de Kuiper: Arrokoth, antes conocido como Ultima Thule. Según las observaciones de la sonda, Arrokoth se formó de manera no violenta.
El objeto celeste más lejano que ha visitado una nave espacial
Situado en los confines del sistema solar, a 6.600 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, se trata la primera descripción de un astro localizado en el lejano cinturón de Kuiper, una zona del sistema solar más allá de la órbita de Neptuno.
New Horizons lo inspeccionó detalladamente a tan solo 3.500 kilómetros de distancia, sobrevolándolo a una velocidad de 50.000 kilómetros por hora, recopilando imágenes detalladas y datos sobre su composición. Sus hallazgos se recogen en tres nuevas investigaciones: se trata de un mundo liso y plano que consta de dos lóbulos conectados que parecen estar en perfectas condiciones y una superficie ligeramente llena de cráteres, diferente a la de los cuerpos del sistema solar visitados anteriormente, cuyo proceso de formación parece ser mucho más suave y delicado de lo que nos imaginábamos.
Teoría de la fusión suave
El equipo cree que sus dos lóbulos fueron cuerpos separados que, hace mucho tiempo, comenzaron a orbitarse muy lentamente: luego se fusionaron suavemente durante un largo período de tiempo.
"Arrokoth es el objeto más distante, más primitivo y más prístino jamás explorado por una nave espacial, por lo que sabíamos que tendría una historia única que contar", comentó Alan Stern del Southwest Research Institute en Colorado y líder del estudio. "Nos está enseñando cómo se formaron los planetesimales, y creemos que el resultado marca un avance significativo en la comprensión de la formación planetaria en general".
La teoría de la fusión suave fue desarrollada hace 15 años y pulveriza la principal tesis sobre cómo se formaron los planetas. No un evento dramático ni catastrófico, sino un paulatino y delicado encuentro.
Más datos de Arrokoth
Arrokoth tiene unos 36 km de largo y 10 km de ancho. A partir de la densidad del cráter, los científicos infieren una edad de aproximadamente 4.000 millones de años, lo que respalda el descubrimiento de que este mundo lejano se formó en una nube de colapso de la nebulosa solar local en los albores del sistema solar. Respecto a la composición, el color y la temperatura de la superficie de Arrokoth, es uniformemente rojo, frío (con una temperatura promedio en superficie de -233 °C), y cubierta con hielo de metanol y moléculas orgánicas complejas no identificadas. El color rojo probablemente se deba a la presencia de moléculas orgánicas, afirman los investigadores.

arrokoth
¿Agua?
Aunque los científicos no detectaron agua en Arrokoth, afirman que esta podría estar presente de forma enmascarada u oculta a la vista.
¿Por qué es interesante investigar los objetos del cinturón de Kuiper?
Básicamente porque estos objetos han permanecido prácticamente igual desde la formación del sistema solar. Se trata de fósiles perfectamente conservados de un pasado lejano. Afortunadamente, la sonda New Horizons continúa su periplo por los confines del sistema solar a 7.100 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que seguiremos recibiendo nuevas sorpresas de esta fría zona llena de mundos helados.
Referencia: "The solar nebula origin of (486958) Arrokoth, a primordial contact binary in the Kuiper belt" by W.B. McKinnon et al; "The geology and geophysics of Kuiper Belt object (486958) Arrokoth" by J.R. Spencer et al; "Color, composition, and thermal environment of Kuiper Belt object (486958) Arrokoth" by W.M. Grundy et al. Science, febrero de 2020.