Muy Interesante

Usar el ordenador en la vejez puede prevenir el deterioro cognitivo

No solo el portátil o una tablet, jugar a juegos de mesa o participar en actividades sociales puede reducir el riesgo.

Nuestros cerebros experimentan cambios a medida que envejecemos, y algunas personas pueden experimentar problemas con la memoria, el pensamiento o el juicio.

El deterioro cognitivo leve es la etapa entre el deterioro cognitivo relacionado con la edad y la demencia; sin embargo, no afecta significativamente a la vida diaria y las actividades que desempeñamos.

Las personas con deterioro cognitivo leve tienden a olvidar las cosas, pierden el hilo de las conversaciones o la idea de lo que querían transmitir en ese momento, y se sienten abrumados al tomar decisiones.

El deterioro cognitivo leve puede aumentar el riesgo de demencia, pero no todas las personas con esta situación de cambios cognitivos desarrollan la condición. Hasta la fecha, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha aprobado ningún tratamiento específicamente para el deterioro cognitivo leve.

Las opciones de estilo de vida como el ejercicio físico y la estimulación intelectual tienen efectos positivos en el cerebro. En los últimos años, los investigadores han estado realizando más estudios para encontrar tratamientos
que puedan prevenir el deterioro cognitivo.



Un nuevo estudio publicado en la revista
Neurology ha encontrado que usar un ordenador, jugar juegos, hacer manualidades y participar en actividades sociales puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo leve.

"Nuestro estudio analizó la frecuencia con la que las personas participaban en actividades estimulantes mentales tanto en la mediana edad como en la edad adulta, con el objetivo de examinar cuándo esas actividades pueden ser más beneficiosas para el cerebro", comenta Yonas E. Geda, de la Clínica Mayo en Scottsdale, Arizona (EE. UU.) y autor del estudio.

Los expertos
reclutaron a 2.000 personas de más de 70 años sin deterioro cognitivo leve y les pidieron que completaran un cuestionario sobre la frecuencia con la que se dedicaban a diferentes tipos de actividades mentales estimulantes tanto en sus 50 y 60 años como en la edad adulta. Los participantes se sometieron a pruebas de pensamiento y memoria cada 15 meses, y los investigadores los monitorearon durante un promedio de 5 años. Durante este período, 532 personas desarrollaron deterioro cognitivo leve.

De todos los voluntarios,
únicamente 15 usaban ordenador en la mediana edad. En comparación, 77 de los 1.468 participantes sin deterioro cognitivo leve usaron ordenador durante la misma etapa de la vida.

En general, cada tipo diferente de actividad mentalmente estimulante mostró efectos positivos en la salud del cerebro:

-El uso del ordenador en la mediana edad y la vida posterior redujo el riesgo de deterioro cognitivo leve en un 37%.
-Participar en actividades sociales, hacer crucigramas o jugar a las cartas en la mediana edad redujo el riesgo de deterioro cognitivo leve en un 20%.
-Las actividades artesanales redujeron el riesgo de deterioro cognitivo leve en un 42%, pero solo en la edad adulta.



Los investigadores descubrieron que la cantidad de actividades que resultan estimulantes para el cerebro también desempeñaba un papel clave en el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve. Entre las personas que formaron parte del estudio, las que participaron en dos o más actividades vieron mayores beneficios, de la siguiente manera:

-Los que participaron en dos o tres actividades eran
un 28% y un 45% -respectivamente- menos propensos a desarrollar deterioro cognitivo leve en comparación con aquellos que no realizaron ninguna actividad.
-Participar en cuatro o cinco actividades redujo el riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve en
un 56% y un 43% respectivamente.

A pesar de que el estudio contó con un buen número de voluntarios, los investigadores advierten que
los resultados se basan solo en los recuerdos de cada individuo sobre su participación en actividades estimulantes mentales en la mediana edad, por lo que necesita más investigación para confirmar los hallazgos.

"Nuestro estudio fue
observacional, por lo que es importante señalar que si bien encontramos vínculos entre un menor riesgo de desarrollar deterioro cognitivo leve y diversas actividades de estimulación mental, es posible que en lugar de las actividades que reducen el riesgo, una persona con deterioro cognitivo leve tal vez no pueda participar en estas actividades con tanta frecuencia ", concluye Geda.

Referencia: Quantity and quality of mental activities and the risk of incident mild cognitive impairment. Janina Krell-Roesch, Jeremy A. Syrjanen, Maria Vassilaki, Mary M. Machulda, Michelle M. Mielke, David S. Knopman, Walter K. Kremers, Ronald C. Petersen, Yonas E. Geda First published July 10, 2019, NEUROLOGY DOI: https://doi.org/10.1212/WNL.0000000000007897

tracking