Muy Interesante

‘Los volcanes me fascinan desde que tenía seis años’

Hablamos con esta investigadora de Granada, una de las galardonadas en la primera edición de los Premios Muy Jóvenes Científicas.

Janire Prudencio es doctora en Ciencias de la Tierra y cuenta que desde que tenía seis años se ha sentido fascinada por los volcanes. Dice que siempre tuvo muy claro que quería ser vulcanóloga y dedicarse a investigar sobre ellos.

Esta investigadora, que actualmente trabaja en la Universidad de Granada, explica que su trabajo consiste en hacer una especie de radiografía de los volcanes: “Así, si encontramos una cámara magmática podemos interpretar que ese volcán tiene muchas posibilidades de entrar en erupción”, nos cuenta. “Si por el contrario vemos que tiene muchos cuerpos consolidados en su interior podemos deducir que ese volcán tiene poca actividad”.

Y es que Janire es pionera en el estudio de la estructura interna de volcanes activos mediante el uso de técnicas de tomografía de atenuación, lo que ha permitido avanzar en el conocimiento de volcanes activos a lo largo del mundo, desde la Antártida hasta Japón y desde Italia a Estados Unidos. Es la primera mujer en el mundo en aplicar este tipo de avances, y se ha abierto paso en una disciplina hasta ahora monopolizada por hombres.

Además de dedicarse al estudio en 3D de los volcanes, Janire Prudencio también tiene una faceta más divulgadora, e intenta educar a los niños en conceptos relativos al fenómeno volcánico, “porque muchos nos vamos de turismo a sitios donde hay volcanes, así que les explico lo que son y por qué son peligrosos”. De esta forma ellos son más conscientes de las medidas de seguridad y se evitan catástrofes  como la acontecida en diciembre de 2019 en Nueva Zelanda, cuando el volcán Whakaari entró en erupción y causó la muerte de varios turistas, o la erupción del volcán Estrómboli, en Italia, en julio del mismo año.

La importancia de reconocer el trabajo de las científicas

Esta investigadora reconoce que en casi todas las carreras de ciencias la presencia de mujeres suele ser minoritaria. “Me parece interesante que las niñas y adolescentes de hoy, que serán las mujeres del mañana, tengan como referentes a chicas normales que hacen ciencia. Y la ciencia se puede hacer en ámbitos muy distintos, en algunos de ellos no estamos acostumbrados a ver mujeres. Con estos premios conseguimos más visibilidad en la sociedad”.

Janire Prudencio fue una de las galardonadas en los primeros Premios Muy Jóvenes Científicas, promovidos por Muy Interesante para dar más visibilidad al trabajo de investigadoras en áreas donde la presencia femenina suele ser minoritaria. La entrega de premios tuvo lugar en el Museo Guggenheim de Bilbao el 14 de diciembre de 2019, coincidiendo con la celebración del evento de divulgación científica Homo Curiosus.

tracking