Un asteroide de 40 metros nos visita el 9 de septiembre
¿Qué probabilidades hay de que choque con la Tierra? Según la ESA, la posibilidad de colisión es de una entre más de 7.000.
El asteroide, de 40 metros, es dos veces el tamaño de la roca espacial que chocó contra la atmósfera sobre Rusia en 2013, más o menos, como el tamaño de un campo de fútbol, y se acercará a la tierra en septiembre.
La Tierra tiene una probabilidad de alrededor de 1 entre 7.000 de lograr un visitante extraterrestre no deseado. Su nombre es: 2006 QV89.
Se espera que esta roca espacial se acerque a nuestro planeta el 9 de septiembre de 2019, de acuerdo con la lista de objetos espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) que podrían colisionar con la Tierra. Esa lista de NEOs (Near Earth Object) se actualizó el 6 de junio y, de los 10 objetos de la lista, el 2006 QV89 ocupa ahora el cuarto lugar (recordemos que hace unos meses, el mismo objeto se encontraba en el puesto siete y las probabilidades de que ocurriese un impacto eran de 1 entre 11.428).
En comparación con el asteroide de 10 kilómetros de diámetro que mató a los dinosaurios no aviarios hace unos 66 millones de años, el 2006 QV89 es bastante pequeño, “solo” mide 40 metros de diámetro. Pero no es un tamaño a menospreciar, está claro.
Se espera que esta roca espacial se acerque a nuestro planeta el 9 de septiembre de 2019, de acuerdo con la lista de objetos espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) que podrían colisionar con la Tierra. Esa lista de NEOs (Near Earth Object) se actualizó el 6 de junio y, de los 10 objetos de la lista, el 2006 QV89 ocupa ahora el cuarto lugar (recordemos que hace unos meses, el mismo objeto se encontraba en el puesto siete y las probabilidades de que ocurriese un impacto eran de 1 entre 11.428).
En comparación con el asteroide de 10 kilómetros de diámetro que mató a los dinosaurios no aviarios hace unos 66 millones de años, el 2006 QV89 es bastante pequeño, “solo” mide 40 metros de diámetro. Pero no es un tamaño a menospreciar, está claro.
¿Chocará con la Tierra?
La ESA está monitoreando la ruta del asteroide, pero es improbable que la roca espacial se desplace hacia la Tierra y choque con nosotros. De acuerdo con el modelo de la ESA, el 2006 QV89 probablemente se acerque a unos 6,7 millones de kilómetros del planeta. Para ponerlo en perspectiva dadas las cifras, la Luna está a 384.400 km de distancia de nosotros.
Sea como fuere, hay una posibilidad de 1 entre 7.299 exactamente de que 2006 QV89 llegue al planeta, según afirma la ESA.
Como su nombre indica, el asteroide 2006 QV89 fue descubierto el 29 de agosto de 2006; fue identificado por Catalina Sky Survey, una organización con sede en un observatorio cerca de Tucson, Arizona. El asteroide es en realidad un visitante bastante frecuente en nuestro planeta. Después de su sobrevuelo de 2019, se espera que el objeto se precipite por la Tierra también en próximos años: en 2032, 2045 y también en 2062, informa la ESA.
Top10 de objetos con peligro de colisión con la Tierra
1. 2010RF12 : 9 metros de diámetro. El rango de mayor peligro de colisión se produce entre los años: 2095-2117
2. 1979XB : 900 metros de diámetro. El rango de mayor riesgo de colisión se produce entre los años: 2056-2113
3. 2019DS1 : 30 metros de diámetro. El rango de mayor peligro de colisión se produce entre los años: 2082-2108
4. 2006QV89 : 40 metros de diámetro. El rango de mayor riesgo de colisión se produce entre los años: 2019-2117
5. 2000SG344 : 50 metros de diámetro. El rango de mayor peligro de colisión se produce entre los años: 2062-2116
6. 99942 Apophis : 375 metros de diámetro. El rango de mayor peligro de colisión se produce entre los años: 2068-2116
7. 2009JF1 : 16 metros de diámetro. El rango de mayor riesgo de colisión se produce en: 2022
8. 2008UB7 : 70 metros de diámetro. El rango de mayor riesgo de colisión se produce entre los años: 2044-2112
9. 2006JY26 : 9 metros de diámetro. El rango de mayor peligro de colisión se produce entre los años: 2073-2116
10. 2008JL3 : 40 metros de diámetro. El rango de mayor riesgo de colisión se produce entre los años: 2024-2116.
Lista de riesgo especial
1. 29075 1950DA : 2000 metros de diámetro. Fecha de impacto: Más de 100 años.
2. 410777 2009FD : 150 metros de diámetro. Fecha de impacto: Más de 100 años.
3. 101955 Bennu : 484 metros de diámetro. Fecha de impacto: Más de 100 años.
Como vemos, en la parte más alta de la lista de riesgos de la ESA se encuentra el asteroide 2010 RF12. Según los datos de la agencia espacial, se espera que este asteroide se acerque a la Tierra el 23 de septiembre de 2022 desde una distancia de 0,06847 unidades astronómicas o aproximadamente a 103 millones de kilómetros de distancia.
Aunque el asteroide estará muy lejos del planeta cuando se acerque en 2022, los habitantes de la Tierra en el año 2095 podrían no tener tanta suerte. Según la ESA, el asteroide tiene 1 posibilidad entre 16 de chocar con la Tierra durante este tiempo.
Actualmente, hay alrededor de 870 asteroides que la ESA está monitoreando de cerca a través de su Lista de riesgos. La web de la ESA para seguir las actualizaciones de estos NEOs es esta: Risk Page.
Aunque el asteroide estará muy lejos del planeta cuando se acerque en 2022, los habitantes de la Tierra en el año 2095 podrían no tener tanta suerte. Según la ESA, el asteroide tiene 1 posibilidad entre 16 de chocar con la Tierra durante este tiempo.
Actualmente, hay alrededor de 870 asteroides que la ESA está monitoreando de cerca a través de su Lista de riesgos. La web de la ESA para seguir las actualizaciones de estos NEOs es esta: Risk Page.
Referencia: ESA