Muy Interesante

Así imaginaba la ciencia ficción el 2020

¿Se parece mucho o poco al mundo que nos describieron para cuando llegara esta fecha?

La ciencia ficción nos introduce en un universo de mundos elaborados y futuristas que normalmente puede que nos parezcan poco realistas. Pero la humanidad ha hecho increíbles avances tecnológicos en los últimos años, sobre todo en el último siglo, y muchas de las ideas predichas en la ciencia ficción han acabado convirtiéndose en realidad.

Algunas predicciones, como los vehículos autónomos, aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y funcionamiento, pero
los científicos de todo el mundo han logrado muchos otros hitos descritos por primera vez en la ficción, como el hecho de llevar seres humanos a la Luna, descrito por nuestro querido Julio Verne en “De la Tierra a la Luna”. Es curioso que en 1865 Verne ya describiese la misión de tres estadounidenses lanzados en una nave espacial para aterrizar en la luna. Más asombroso es aún que algunas partes de la novela fueron similares al primer alunizaje real, que ocurrió 104 años después de que Verne escribiese su icónica novela.
Y es que la ciencia ficción no es ajena a las predicciones del futuro.
Como curiosidad, en la novela de 1990 de Arthur C. Clarke, “El espectro del Titanic”, 2012 es el año en que el Titanic, el barco más famoso de la historia, resucitaría del fondo del océano. Sin embargo, 2012 pasó y los restos del  Titanic siguen reposando a 3.800 metros de profundidad en el océano Atlántico norte.

Así que, si bien algunas predicciones de la ciencia ficción no se han cumplido, como este caso
, si tuviéramos que realizar un calendario de eventos futuros basado en la ficción especulativa (tomando obras de ambos géneros de ciencia ficción y fantasía), está claro que lo tendríamos un poco complicado, sobre todo porque algunos autores sienten cierta reticencia natural a la hora de fijar una fecha específica a lo que imaginan en sus cabezas. Podríamos citar como ejemplo “El juego de Ender” de Orson Scott Card o “El último hombre” de Mary Shelley, que narra la historia de un mundo futurista que ha sido arrasado por una plaga; ambas sin fecha concreta.
Cierto es que al no precisar un año concreto, los escritores permiten a sus predicciones la posibilidad de que, en algún momento, puedan hacerse realidad.
Pero hoy nos centraremos en las que sus autores, sí formalizaron un año y siglo específicos. Viajamos a un lejano o cercano, depende de la perspectiva, año 2020.
¿Cómo veían la literatura, el cine y los videojuegos este año?

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking