El CNIC desarrolla una nueva herramienta genética
El iSuRe-Cre aumenta la facilidad, eficiencia y fiabilidad de las modificaciones genéticas que se realizan en ratones a través de la tecnología Cre-lox.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han generado una nueva herramienta genética, llamada iSuRe-Cre, que permite a los científicos asegurarse del éxito de las modificaciones genéticas realizadas a través de la tecnología Cre-lox, usada en la mayor parte de los estudios biomédicos que pretenden entender la función de los genes.
El estudio se ha publicado en la revista científica Nature Communications, en un artículo en el que los autores explican el desarrollo, la validación y la aplicabilidad de esta nueva herramienta genética.
En la actualidad, la tecnología Cre-lox, implementada en 1994, se usa en muchas de las investigaciones que se desarrollan en el campo de la biomedicina debido a su utilidad a la hora de entender los genes, puesto que permite eliminar o activar la función de cualquier gen en las diferentes células de un ratón, animal que se emplea como modelo por excelencia en muchos campos de este tipo de estudios biomédicos –enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, trastornos neurológicos, etc.–. De esta manera los científicos han logrado entender mejor la función de cualquier gen y su papel en el desarrollo, fisiología y enfermedades tan importantes y frecuentes entre la población como las mencionadas anteriormente.
Pese al gran impacto de esta trascendental herramienta en biomedicina, muchas investigaciones han mostrado la necesidad de ser cautos con su uso debido a ciertos problemas técnicos que se le han asociado. Para superarlos, los investigadores del CNIC han desarrollado un nuevo método que resulta innovador y se basa en el iSuRe-Cre, un nuevo alelo –cada una de las formas alternativas de un gen que ocupan el mismo lugar en los cromosomas homólogos y cuya expresión determina características como, por ejemplo, el color de los ojos–. Este incrementa la eficiencia y la fiabilidad de las modificaciones genéticas.
Importante para la comunidad científica
Según apunta la investigadora gaditana Macarena Fernández-Chacón, una de las científicas que han participado en el estudio: "El desarrollo de esta nueva herramienta genética cambia significativamente los proyectos de investigación que dependan de la tecnología Cre-lox , ya que ahora podemos ver y estar seguros de dónde están las células que tienen uno o más genes eliminados”. Es decir, que el iSuRe-Cre consigue que los científicos puedan asegurarse de que las modificaciones genéticas realizadas a través de la tecnología Cre-lox tengan éxito.
Por su parte, el director de esta investigación, el portugués Rui Benedito, que se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en el año 2012, añade que la nueva herramienta genética generada en el CNIC será de gran interés para la ciencia biomédica, "ya que aumenta significativamente la facilidad, eficiencia y fiabilidad de las modificaciones genéticas realizadas en el ratón, el organismo modelo más utilizado en la investigación biomédica".
Imagen: CNIC