Hallan restos de un mar de lava en la cara oculta de la Luna
La misión Chang’e-4 de China nos descubre sus primeros resultados científicos importantes.
Nuevos secretos de la cara oculta de la Luna. Yutu 2, el rover chino que aterrizó en el otro lado de la Luna a principios de este año, acaba de examinar las primeras muestras del manto de la Luna.
Se cree que las muestras fueron excavadas por un fuerte impacto de meteorito que se estrelló en la corteza de la Luna, según una nueva investigación publicada en la revista Nature. Con un estudio adicional, estas rocas subsuperficiales podrían revelar de una vez por todas cómo se formó la Luna.
Los investigadores exponen que el rover Yutu-2, desplegado por la nave china Chang'e-4 que aterrizó en la Luna en enero, detectó un suelo que parece rico en minerales y que se cree forma el manto lunar. Nos acercamos a una visión más fidedigna del desarrollo temprano del satélite natural de la Tierra.
"Comprender la composición del manto lunar es clave para determinar cómo se formó y evolucionó la luna", dice Mark Wieczorek, geofísico en el Observatorio Côte d’Azur en Niza, Francia, que no participa en el trabajo. "No tenemos ninguna muestra clara e inalterada del manto lunar" de misiones lunares pasadas.
Con la esperanza de encontrar muestras de manto, Chang'e-4 tocó tierra en la cuenca de mayor impacto de la luna, la cuenca del Polo Sur-Aitken. Se cree que la colisión que formó este enorme agujero fue lo suficientemente potente como para atravesar la corteza lunar y exponer las rocas del manto a la superficie lunar. Durante su primer día en la luna, Yutu-2 registró los espectros de luz reflejados en el suelo lunar en dos puntos diferentes utilizando su espectrómetro visible y de infrarrojo cercano.
Cuando los investigadores analizaron estos espectros, "lo que vimos fue bastante diferente al material normal de la superficie lunar", dice el coautor del estudio Dawei Liu, científico planetario de la Academia China de Ciencias de los Observatorios Astronómicos Nacionales en Beijing.
Los espectros de Yutu-2 revelaron un suelo dominado por olivino y piroxeno con bajo contenido de calcio, que se cree que son ingredientes del manto lunar. Una zona parecía contener aproximadamente 48% de olivinos y 42% de piroxeno bajo en calcio; solo el 10% representaba un componente de la corteza lunar llamado piroxeno con alto contenido de calcio. El otro lugar mostró los siguientes porcentajes: 55% de olivino, 38% de piroxeno bajo en calcio y apenas un 7% de piroxeno alto en calcio.
"Deben haberse más observaciones de seguimiento" para confirmar que este material realmente proviene del manto, aclara Daniel Moriarty, geólogo lunar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, que no participa en el trabajo. Esto se debe a que otros materiales en la corteza lunar, como la plagioclasa, pueden crear firmas espectrales similares a las del olivino.
Lo más indicado sería traer muestras de vuelta en la Tierra para los análisis de laboratorio de cara a distinguir los distintos componentes minerales.
Según los investigadores, el Yutu-2 continuará investigando los materiales del candidato a manto de la Luna en preparación para una posible misión futura de retorno de muestras a la Tierra.
Si se trata del manto, la composición química del material podría ayudar a aclarar la historia temprana de la luna. Según los expertos, hace miles de millones de años, la Luna estaba parcial o completamente fundida. En sus primeros días, la Luna sería un vasto océano de magma. A medida que la luna se enfriaba y solidificaba, los materiales de diferentes densidades se separaban en el manto y la corteza. Las muestras del interior lunar podrían ayudar a determinar qué modelos describen mejor cómo evolucionó la luna.

naoc
También podría arrojar luz sobre la evolución planetaria en general pues, a diferencia de la Tierra, la Luna no tiene placas tectónicas que barajan el material de la superficie o atraen el agua del océano al manto cuando se deslizan una debajo de la otra. La luna ofrece "una ventana única" al funcionamiento interno de un cuerpo planetario muy distinto de nuestro planeta.
Referencia: Chang'E-4 initial spectroscopic identification of lunar far-side mantle-derived materials, Nature (2019). DOI: 10.1038/s41586-019-1189-0 , https://www.nature.com/articles/s41586-019-1189-0
Crédito imagen: NAOC/CNSA