Las mejores fotos astronómicas de 2019
Una foto épica de polvo cósmico resplandeciente, el eclipse total de luna de enero... Las instantáneas de este año son espectaculares.
- Vistas del cielo
- Auroras
- Gente y espacio
- Nuestro Sol
- Nuestra Luna
- Planetas, cometas y asteroides
- Estrellas y Nebulosas
- Galaxias
- Joven Astrofotógrafo del Año (para menores de 16 años).

Ganador del concurso en 2019: László Francsics
Autor: László Francsics

Ignacio Díaz Bobillo
Autor: Ignacio Diaz Bobillo “¡Esto es simplemente exquisito! Me encanta la aguamarina pastel y los tonos rosados, las delicadas volutas de gas y polvo, los rasgos finamente dibujados de la nebulosa”, dijo Melanie Vandenbrouck, conservadora de arte en los museos reales de Greenwich.

Tom Mogford
Autor: Tom Mogford

Ross Clark
Autor: Ross Clark Esta franja de la famosa constelación de Orión incluye algunos de los mejores objetivos en el hemisferio norte. “Un objetivo familiar se hace maravillosamente vívido por un estudio cuidadoso de los métodos de astrofotografía más avanzados. Incluso con un equipo modesto, este fotógrafo muestra una gran aptitud para esta forma de arte”, anota Tom Kerss, astrónomo del Observatorio Real de Greenwich.

Nicolai Brügger
Autor: Nicolai Brügger “Si una imagen vale más que mil palabras, esta definitivamente lo abarca. La cantidad de elementos para explorar en este marco es impresionante. Aún más impresionante es la forma en que los elementos se unen en una composición equilibrada: el arco de la Vía Láctea de arriba se cruza con la aurora. Me gustó especialmente ver las huellas en la nieve”, comenta Oana Sandu, Coordinadora comunitaria del Observatorio Europeo Austral.

Davy van der Hoeven
Autor: Davy van der Hoeven de 11 años “Esta foto fue mi favorita en esta categoría. La calidad y el detalle de la imagen final son simplemente impresionantes teniendo en cuenta la experiencia limitada que tienen los fotógrafos en esta categoría. Si los niños de 11 años están tan interesados en el espacio y están dispuestos a dedicar el tiempo y el esfuerzo para producir tales imágenes, solo puedo ser optimista, no solo sobre la astronomía del futuro, sino también sobre la ciencia y la tecnología en general. ¡Bien hecho!”, muestra emocionada Oana Sandu, Coordinadora comunitaria del Observatorio Europeo Austral.

Ben Bush
Autor: Ben Bush “La capa de nubes no siempre es horrible para la astronomía. Puede complementar y enmarcar la sensación de asombro siempre que se mantenga en el lugar correcto, como se captura aquí”, comenta Jon Culshaw, comediante, imitador e invitado habitual en The Sky at Night.

Alan Friedman
Autor: Alan Friedman “Esta imagen presenta una vista del Sol que se ve con poca frecuencia. Me recuerda a las imágenes vistas a través de un microscopio en lugar de un telescopio. Tomar algo tan grande como nuestra estrella y presentarlo con detalles tan finos como si se observara bajo el microscopio es una verdadera hazaña de la fotografía”, dice Oana Sandu, Coordinadora comunitaria del Observatorio Europeo Austral.

Rolf Wahl Olsen
Autor: Rolf Wahl Olsen “Al estar acostumbrada a imágenes de telescopios espaciales como el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA o imágenes terrestres como las del Observatorio Europeo Austral (ESO), a menudo obtengo el efecto de asombro al ver imágenes tan detalladas de cielo profundo viniendo de telescopios mucho más pequeños. Este es definitivamente uno de esos casos”, acalra Oana Sandu, Coordinadora comunitaria del Observatorio Europeo Austral.

Wang Zheng
Autor: Wang Zheng “Inmediatamente me llamó la atención la calidad surrealista de esta imagen. Hay calma en la escena, pero también una gran fuerza en la forma retorcida del árbol muerto que se extiende, tanto hacia la Vía Láctea como hacia el meteorito que cae, haciendo una conexión poderosa entre la Tierra, el cielo cercano y el cielo profundo. La calidad tonal y la gama enfatizan los detalles, en los que me puedo perder fácilmente durante bastante tiempo”, comenta Mandy Bailey, Secretaria de Astronomía de la Royal Astronomy Society.

Shuchang Dong
Autor: Shuchang Dong “Hay mucho para disfrutar de esta imagen: la luz de la luna bañando las dunas en su brillo plateado; las sombras dramáticas que aparentemente esculpen la arena en acantilados y barrancos; y el encuentro del tiempo cósmico y el tiempo geológico”, observa Melanie Vandenbrouck, conservadora de arte en los museos reales de Greenwich.

Andy Casely
Autor: Andy Casely “Esta es una secuencia brillante que no solo comunica la escala de tormenta de polvo de Marte que lo consume todo, sino que también representa un epitafio conmovedor para el rover Opportunity. Qué ciencia tan increíble nos ha dado. Opportunity permanecerá inactivo durante un tiempo hasta que un futuro museo marciano muestre al valiente rover, junto con Beagle 2, Viking y todos los demás, para que los futuros colonos lo observen con gratitud y asombro”, escribe Jon Culshaw, comediante, imitador e invitado habitual en The Sky at Night.

Sam King
Autor: Sam King

Rafael Ruiz
Autor: Rafael Ruiz

James Stone
Autor: James Stone