Muy Interesante

Las mejores fotos astronómicas de 2019

Una foto épica de polvo cósmico resplandeciente, el eclipse total de luna de enero... Las instantáneas de este año son espectaculares.

Repasamos las fotos ganadoras del Astronomy Photographer Of The Year 2019 que, cada año, cuenta con miles de imágenes participantes de fotógrafos profesionales y aficionados provenientes de la mayoría países del mundo. En concreto, se han presentado 4.602 participantes de 90 países diferentes de todo el mundo.
El certamen anual de fotografía está organizado por el Observatorio Real de Greenwich (Reino Unido) y este año, según el jurado, la calidad de los participantes ha sido espectacular.
La astrofotografía es probablemente uno de los tipos de fotografía más complicados y especializados para realizar pero si se hace bien, la recompensa es una imagen asombrosa del cosmos. Todos los astrofotógrafos han presentando el universo bajo una nueva luz y han competido por el codiciado premio a la mejor fotografía.
En 2019, László Francsics ha sido el ganador general en la competencia Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2019 del Observatorio Real de Greenwich, por su composición que muestra las 35 fases del eclipse lunar total que tuvo lugar el 21 de enero de 2019. El hecho de haber escogido esta foto tiene doble intención, pues resulta muy apropiada para el año en el que celebramos el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
Los jueces quedaron cautivados por la imagen. "Para mí, esta magnífica imagen es emblemática de todo lo que significa ser astrofotógrafo; el equilibrio entre la luz y la oscuridad, las texturas y tonos contrastantes de la tierra y el cielo y el fotógrafo solo bajo un dosel estrellado de escala y belleza impresionantes", dijo el juez del concurso, Will Gater.
Otros ganadores incluyen un panorama de la aurora boreal sobre las islas Lofoten en Noruega por Nicolai Brügger, una imagen atmosférica del fotógrafo Ben Bush con su perro Floyd rodeado por el núcleo galáctico de la Vía Láctea, y una secuencia de imágenes de Marte de Andy Casely.
La exposición con los ganadores está abierta desde el 14 de septiembre en Londres, concretamente en el Museo Marítimo Nacional.
Las categorías principales en las que se divide el concurso son:
  • Vistas del cielo
  • Auroras
  • Gente y espacio
  • Nuestro Sol
  • Nuestra Luna
  • Planetas, cometas y asteroides
  • Estrellas y Nebulosas
  • Galaxias
  • Joven Astrofotógrafo del Año (para menores de 16 años).
Vistas del cielo
Auroras
Gente y espacio
Nuestro Sol
Nuestra Luna
Planetas, cometas y asteroides
Estrellas y Nebulosas
Galaxias
Joven Astrofotógrafo del Año (para menores de 16 años).
El ganador general ha recibido un premio de £ 10,000 (aproximadamente 11.142 euros), mientras que los ganadores del resto de categorías y el Joven fotógrafo de astronomía del año £ 1,500 (unos 1.670 euros).

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking