Muy Interesante

Descubierto un primo lejano del 'T. rex' que medía menos de un metro

La nueva especie, bautizada como 'Suskityrannus hazelae', vivió hace noventa y dos millones de años y ha sido descrita a partir de unas excavaciones realizadas en Nuevo México en 1998.


Los fans de Jurassic Park deben estar decepcionados al conocer que las criaturas prehistóricas representadas en esta saga de películas (y otros productos de ficción) probablemente tengan poco que ver con el aspecto que tuvieron en realidad.
Cada vez tenemos más datos que confirman que la visión distorsionada de una criatura feroz, temible, de grandes fauces, piel escamada y asombroso tamaño y velocidad diseñada para el cine a finales de los años noventa… lo más probable es que esté errada.
Estamos ante una nueva pista para averiguar los detalles del aspecto del verdadero Tyrannosaurius rex: un nuevo pariente suyo, mucho más pequeño, acaba de ser descrito a partir de unas excavaciones  realizadas en Nuevo México en 1998.

Ha sido bautizado como Suskityrannus hazelae y al parecer vivió hace unos noventa y dos millones de años del Período Cretácico, una época en la que también vivieron algunos de los dinosaurios más grandes que se hayan encontrado. No obstante, él no lo era tanto: medía algo menos de un metro de altura, y algo más de dos metros y medio de longitud. Eso sí, su cráneo era ligeramente más largo que el del Tyrannosaurius rex; es por eso que se leconsidera algo así como su ‘primo pequeño’.
Al parecer, el pequeño familiar del temible T.rex debía pesar entre veinte y cuarenta kilogramos, mientras que se calcula que el Tyrannosaurus rex pesaba unas noventa toneladas, para que nos hagamos una idea de la asombrosa diferencia de tamaño.
Em cambio, seguramente en lo que más coincidían ambos saurópodos era en la dieta: el Suskityrannus hazelae era probablemente carnívoro, un cazador de animales pequeños, aunque se desconoce cuáles.
Sigamos con las comparaciones. Probablemente te hayas encontrado no pocos memes bromeando sobre los brazos tan cortos del T.rexSi te estás preguntando si el Suskityrannus hazelae también era ‘bracicorto’, el equipo científico no están muy seguro al respecto. No se encontraron fósiles de brazos de ninguno de los especímenes, pero sí garras parciales de las manos, las cuales son bastante pequeñas.
Tampoco se sabe: si el Suskityrannus hazelae tenía dos o tres dedos. Lo que sí sabemos es a la edad a la que murió el ejemplar correspondiente al fósil hallado: tenía menos de tres años cuando murió, según el análisis de sus huesos.

La asombrosa historia detrás del descubrimiento

Sterling Nesbitt, profesor asistente del Departamento de Geociencias de la Virginia Tech College of Science, encontró el fósil a los dieciséis años, cuando era un estudiante de secundaria que participaba en una expedición de excavaciones en Nuevo México en 1998.
En la excavación, organizada por el líder del Proyecto Paleontológico Zuni Doug Wolfe, se encontraron dos esqueletos parciales. El primero incluía parte de un cráneo, encontrado en 1997 por Robert Denton, hoy, geólogo de Terracon Consultants; y el segundo, nuestro Suskityrannus hazelae, en la Cuenca Zuni del oeste de Nuevo México.
Pasaron veinte años desde que se descubrieran los fósiles, y el equipo científico no era consciente de lo que tenía entre manos.
Nesbitt primero pensó que tenían los restos de un dromaeosaurio, como el Velociraptor (a fines de la década de 1990, los parientes cercanos de Tyrannosaurus rex simplemente no se conocían, o no se reconocían). Desde entonces, se han encontrado a otros primos lejanos del Tyrannosaurus rex, como Dilong paradoxus, en toda Asia.
Desde 2006, Nesbitt analizó los fósiles a través de varias publicaciones como estudiante e investigador en Nueva York, Texas, Illinois y ahora en Blacksburg. Él acredita el descubrimiento, y sus interacciones con los miembros del equipo en la expedición, como el comienzo de su carrera.
El trabajo que describe definitivamente al Suskityrannus hazelae se publican en la última edición en línea de Nature Ecology & Evolution. Al describir el nuevo hallazgo, Nesbitt dijo lo siguiente: "El Suskityrannus hazelae tiene un cráneo y un pie mucho más delgados que sus primos más grandes, como el Tyrannosaurus rex.
El hallazgo también vincula a los tiranosaurios más viejos y pequeños de América del Norte y China con los tiranosaurios posteriores y mucho más grandes.


¿Por qué ese nombre?

El nombre Suskityrannus hazelae se deriva de "suski", la palabra de la tribu Zuni Native American para "coyote"; de la palabra latina “tyrannus” que significa rey y “hazelae” para Hazel Wolfe, cuyo apoyo hizo posible muchas de las exitosas expediciones de fósiles en el Cuenca Zuni.
A mid-Cretaceous tyrannosauroid and the origin of North American end-Cretaceous dinosaur assemblages, Nature Ecology & Evolution (2019). DOI: 10.1038/s41559-019-0888-0 , https://www.nature.com/articles/s41559-019-0888-0

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking