Muy Interesante

Cómo encontrar la estrella polar en el cielo nocturno

¿Sabías que también se conoce como Polaris o Estrella del Norte? Siempre ha sido  un punto de referencia útil para determinar la dirección hacia el norte. Te contamos por qué.

Cómo Encontrar La Estrella Polar En El Cielo Nocturno

La estrella polar es una estrella de brillo medio no es, ni mucho menos, la más brillante del cielo. En términos de rango general, hay bastantes estrellas más brillantes que esta. De hecho, Polaris ni siquiera se encuentra entre las 40 más brillantes (ostenta el puesto 48).

La razón por la que Polaris o estrella polar es tan importante es porque el eje de la Tierra está apuntando casi directamente hacia ella. Durante el transcurso de la noche, la estrella polar no se levanta ni se pone, permanece casi en el mismo punto sobre el horizonte norte durante todo el año, no como las otras estrellas circundantes.

De ahí que, a cualquier hora de la noche, en cualquier momento del año en el hemisferio norte, podemos encontrar fácilmente la estrella polar; siempre se encuentra en dirección norte. Si estuvieras en el Polo Norte, Polaris estaría directamente sobre tu cabeza.

Sin embargo.. Polaris no siempre será la Estrella del Norte.

Polaris es una variable Cefeida, lo que significa que tiene un ciclo regular de brillo y atenuación, similar a otras estrellas de su tipo. Sin embargo, se ha vuelto más brillante durante las últimas dos décadas, por razones que aún no se conocen bien del todo. Si bien la estrella aún es relativamente débil, a partir de 2014, un grupo de científicos estimó que Polaris podría ser alrededor de 4,6 veces más brillante actualmente de lo que era en la antigüedad.

Polaris

PolarisiStock

Polaris se encuentra en la constelación de la Osa Menor. Las siete estrellas con las que dibujamos el pequeño oso conforman la Osa Menor. De entre todas ellas, Polaris, la Estrella del Norte, se encuentra en la cola. Además, es la más brillante de las siete -las otras son bastante débiles-. Con muy poca luz de la Luna o alumbrado de ciudad la mayoría de las estrellas de la Osa Menor se torna invisible a nuestros ojos.

La mejor manera de encontrar Polaris es usar un par de estrellas dentro de la constelación de la Osa Mayor (también conocida como El Carro): primero localiza su asterismo "Big Dipper", que es visible durante todo el año en el hemisferio del norte; luego las estrellas Dubhe y Merak, que forman la parte trasera del dibujo de El Carro. Tenemos que trazar una línea entre estas dos estrellas y extenderla unas cinco veces, y nos toparemos inequívocamente con Polaris.

Curiosamente, la Osa Mayor y Menor están dispuestas de modo que cuando una constelación está en posición vertical, la otra está al revés. Además, sus extremos parecen extenderse en direcciones opuestas. Por supuesto, la Osa Mayor es la más brillante de las dos.

Polaris se encuentra a una distancia de 434 años luz de la Tierra y tiene una luminosidad casi 4.000 veces mayor que la de nuestro sol. Polaris brilla en 2ª magnitud. En esta escala astronómica, los números más pequeños representan objetos más brillantes, con las estrellas y planetas más brillantes en el cielo nocturno con una magnitud de alrededor de cero o incluso de una magnitud negativa.

La Estrella del Norte es una estrella "pulsante" que parece variar ligeramente en el brillo (solo una décima de una magnitud) durante un período de tiempo de apenas cuatro días.

Ver a Polaris en el cielo del norte depende de nuestra latitud. Desde Nueva York, por ejemplo, se encuentra 41 grados sobre el horizonte norte, que también corresponde a la latitud de Nueva York. En el Polo Norte, la encontrarías justo encima de tu cabeza. En el ecuador, Polaris parece sentarse justo en el horizonte. Conforme viajamos hacia el norte, la estrella sube progresivamente a medida que avanzamos en esta dirección. Cuando te diriges hacia el sur, la estrella desciende más y finalmente desaparece una vez que cruzas el ecuador y te diriges hacia el hemisferio sur.

Y ten siempre presente este hecho: Polaris es más precisa que cualquier brújula. Una brújula está sujeta a variaciones periódicas y solo puede mostrarle la dirección de las líneas de la fuerza magnética más fuerte para un punto en particular y para un tiempo en particular. Pero incluso Polaris no está posicionada exactamente al norte. Solo alrededor de 0,7 grados separan a Polaris del punto conocido como Polo Norte Celeste, el punto imaginario en el que se mueven los astros.

Polaris es una estrella fascinante;  una supergigante amarilla, con una masa alrededor de cinco veces mayor que la del Sol y una luminosidad aproximadamente 2.000 veces mayor, siendo una de las estrellas más cercanas en su clase.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking