¿Pueden sufrir ataques cardíacos los animales?
Según diversas investigaciones, los animales no suelen morirse de forma natural por un ataque cardíaco.
Cualquier persona podría sufrir un ataque al corazón. De hecho, solo en Estados Unidos se produce un ataque cardíaco cada 40 segundos, el equivalente a aproximadamente 805 000 ataques cada año. Sin embargo, ¿te has preguntado alguna vez si los animales pueden sufrir esta condición potencialmente mortal?
Según la comunidad científica, la mayoría de los animales no sufren ataques cardíacos, ni siquiera uno de nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés. No obstante, aunque los ataques son poco habituales en el reino animal, sí que experimentan otros problemas cardíacos.
De hecho, según Philip Gordts, investigador de enfermedades cardíacas en la Universidad de California, los animales no suelen morirse de forma natural por un ataque cardíaco en el que se obstruyen las arterias coronarias (como sucede en los seres humanos).

veterinario
¿Qué es un infarto?
Los infartos ocurren cuando un vaso sanguíneo que distribuye sangre oxigenada al corazón se obstruye y un trozo de tejido cardíaco muere por falta de oxígeno. Cuando una parte del corazón muere, no puede contraerse y tampoco logra propagar la onda eléctrica que se mueve por el resto del corazón diciéndole que se contraiga. Eso puede hacer que el corazón se detenga, provocando la muerte a menos que se realice una intervención.
Además, aunque los corazones de los mamíferos son muy similares y teóricamente pueden sufrir un infarto, la mayoría de las veces no es así. Por ejemplo, según Oakland Veterinary Referral Service, los ataques cardíacos ocurren con muy poca frecuencia en los perros. De hecho, ni siquiera los chimpancés en cautiverio (que están estrechamente relacionados con los humanos) tienen ataques cardíacos, pese a que comparte factores de riesgo como la inactividad física y los altos niveles de colesterol.
Por ello, según los investigadores, sería más adecuado preguntarse por qué las personas sí pueden llegar a sufrir ataques cardíacos. Según diversas investigaciones, la mala alimentación y un estilo de vida sedentario son factores de riesgo para la aterosclerosis (es decir, para la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro y sobre las paredes de las arterias).
No obstante, el 15 % de los ataques cardíacos suceden por primera vez en personas sin factores de riesgo cardíaco. Según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, las personas pueden ser propensas a sufrir ataques cardíacos debido a una mutación que es exclusiva de los seres humanos.
Ataques cardíacos en vertebrados
A pesar de este estudio, lo cierto es que no hay muchas investigaciones que aborden esta cuestión. Además, basándose en la estructura del corazón, los investigadores pueden predecir qué vertebrados tienen más probabilidades de sufrir ataques cardíacos.
Los corazones de mamíferos y aves tienen una sola fuente de oxígeno, las arterias coronarias. Estas se ramifican en arteriolas y capilares, donde las células del músculo cardíaco recogen oxígeno y eliminan el dióxido de carbono. Por ello, en el corazón de los mamíferos la única forma en que se puede obtener sangre y oxígeno en todas partes del corazón es a través de los vasos. Así, si una arteria coronaria se bloquea en un ave o mamífero, el corazón pierde su suministro de oxígeno y es probable que la criatura sufra un ataque cardíaco.