Crean la simulación más realista de cómo nacen las estrellas
No te pierdas el impresionante vídeo que muestra en 3D y alta resolución el proceso de formación de nuevas estrellas. Te dejará boquiabierto.
¿Cómo se hacen las estrellas? ¿Por qué tarda tanto este proceso? ¿Por qué algunas estrellas son más grandes que otras? Son preguntas que llevamos haciéndonos mucho tiempo y darles respuesta no es asunto fácil, porque las estrellas tardan en formarse millones de años. No poseemos una forma de ver crecer las estrellas desde el principio de sus vidas. De ahí que los astrofísicos apuesten por simulaciones informáticas para tratar de averiguar lo que está ocurriendo realmente en el cosmos.
Ahora, un equipo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois (EE. UU.) ha desarrollado la simulación 3D de formación estelar más realista y de mayor resolución hasta la fecha. El resultado, gracias a las matemáticas, es una maravilla visualmente impactante, que nos permite flotar alrededor de una colorida nube de gas en el espacio (los viveros del universo) en 3D mientras observamos el surgimiento de nuevas estrellas.
Este fantástico laboratorio virtual de aprendizaje automático llamado STARFORGE (Formación de estrellas en entornos gaseosos), es el primero que simula una nube de gas completa, 100 veces más masiva de lo que era posible anteriormente y llena de colores vibrantes, donde nacen las estrellas. También es la primera simulación que tiene en cuenta la retroalimentación estelar, los campos magnéticos, la física atómica, la dinámica de fluidos, incluidos los chorros, la radiación, el viento y la actividad de supernovas cercanas simultáneamente, para determinar y emular de qué forma estos procesos interactúan y afectan a la formación de estrellas.
“Los científicos llevan simulando la formación de estrellas desde hace un par de décadas, pero STARFORGE es un salto cuántico en tecnología. Otros modelos solo han podido simular una pequeña parte de la nube donde se forman las estrellas, no toda la nube en alta resolución. Sin ver el panorama general, pasamos por alto muchos factores que podrían influir en el resultado de la estrella ", explica Michael Grudić, coautor del estudio que publica la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Gracias a STARFORGE podremos explorar preguntas tan interesantes como por qué la formación de estrellas es tan lenta e ineficiente (sin ir más lejos, una estrella como nuestro Sol tarda unos 50 millones de años en convertirse en adulta), qué determina la masa de una estrella o por qué las estrellas tienden a formarse en cúmulos.
Queda mucho por ver
Al jugar con las condiciones base en la nube inicial y activar y desactivar diferentes físicas, los investigadores pueden trabajar hacia atrás para averiguar qué está teniendo efecto en el proceso de cómo se forman las estrellas y cómo de masivas se vuelven. Por ejemplo, comprobaron que sin los chorros protoestelares, que influyen en la formación de estrellas, las estrellas serían 10 veces más masivas, según sus estimaciones.
La simulación resultante muestra una masa de gas, de decenas a millones de veces la masa del Sol, flotando en la galaxia. A medida que la nube de gas evoluciona, forma estructuras que colapsan y se rompen en pedazos, que forman estrellas individuales. Una vez formadas las estrellas, lanzan chorros de gas hacia el exterior desde ambos polos, atravesando la nube circundante. El proceso acaba cuando ya no queda gas para formar nuevas estrellas.
"Comprender la formación de galaxias depende de suposiciones sobre la formación de estrellas. Si podemos comprender la formación de estrellas, entonces podemos comprender la formación de galaxias. Y al comprender la formación de galaxias, podemos comprender más sobre de qué está hecho el universo. Comprender de dónde venimos y cómo estamos situados en el universo depende en última instancia de comprender los orígenes de las estrellas ", concluye Grudic.
Vídeo: Así es como nacen las estrellas
Contempla los gloriosos resultados de la simulación de formación estelar más grande y realista jamás creada. Recuerda que no son interpretaciones artísticas: son simulaciones reales (un proceso de modelado complicadísimo que puede llevar hasta tres meses en un superordenador actual). Afortunadamente, la recompensa merece la pena.
Referencia: Michael Y Grudić et al. STARFORGE: Toward a comprehensive numerical model of star cluster formation and feedback, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2021). DOI: 10.1093/mnras/stab1347