Según un estudio, debemos reducir urgentemente las emisiones de metano
Reducir en un 45 % las emisiones de metano evitaría alrededor de 260 000 muertes prematuras.
Debemos reducir las emisiones de metano en un 45 % durante esta década para ayudar a frenar el calentamiento global. Esta es la conclusión a la que ha llegado una investigación del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo en la Universidad de York.
El informe concluye que las emisiones de metano deben reducirse si se quiere mantener el calentamiento global dentro del límite establecido en el Acuerdo Climático de París. Este acuerdo, que fue firmado por 200 países, tiene como objetivo mantener el aumento de la temperatura global en 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales para finales de este siglo.
¿Cómo se produce el metano?
El metano se produce cuando los seres vivos se descomponen, siendo un elemento clave en el ozono cerca del suelo. Además, es un contaminante dañino para los seres humanos.
Además, la investigación también analiza los beneficios de la reducción de metano, concluyendo que reducirlo en un 45 % evitaría alrededor de 260 000 muertes prematuras y 775 000 visitas al hospital relacionadas con el asma. Además, también se podría prevenir la pérdida de 25 millones de toneladas de cultivos.
Medidas urgentes
Según Johan Kuylenstierna, investigador y coautor del informe, reducir drásticamente las emisiones de metano es fundamental para ralentizar el ritmo del calentamiento global a corto plazo, ya que este tiene una vida relativamente corta en la atmósfera.
Además, tal como concluye el informe, se deben adoptar medidas urgentes, pues las emisiones de metano (causadas por el hombre) están aumentando más rápido que en cualquier otro momento de la historia desde que comenzaron los registros en la década de 1980.
Según los científicos esto es un gran motivo de preocupación, ya que el metano es un gas de efecto invernadero extremadamente poderoso, responsable del 30 % del calentamiento global desde la época preindustrial.

planeta Tierra
Emisiones
A diferencia del dióxido de carbono, que puede permanecer en la atmósfera durante cientos de años, el metano se descompone rápidamente y la mayor parte desaparece tras una década. Esto significa que reducir las emisiones de metano podría contribuir a reducir rápidamente la tasa de calentamiento a corto plazo.
Asimismo, tal como recoge el informe, la mayoría de las emisiones de metano causadas por el hombre provienen de los combustibles fósiles, los desechos y la agricultura. Por ello, es fundamental utilizar las tecnologías existentes para reducir urgentemente las emisiones de metano tanto como sea posible en este década.