Los mejores museos de ciencia y tecnología del mundo
En el Día Internacional de los Museos, te acercamos a algunos de los museos de ciencia, historia natural y tecnología más importantes del mundo.
Los museos de ciencia se ocupan del mundo natural; sus colecciones pueden contener ejemplares de aves, mamíferos, insectos, plantas, rocas, minerales y fósiles. Además, se preocupan por el desarrollo y la aplicación de ideas, instrumentación científicas e investigación, como la exploración espacial. Los museos de ciencia tienen su origen en los gabinetes de curiosidades construidos por personajes destacados de Europa durante el Renacimiento y la Ilustración. Con el desarrollo de las ciencias naturales en el siglo XIX, los museos que exhiben objetos del mundo natural florecieron y su número se multiplicó. Más tarde, los museos de ciencias naturales respondieron a las nuevas tendencias de conservación de la naturaleza y asuntos ambientales más amplios.
Hoy, en el Día Internacional de los Museos, te acercamos a algunos de las instituciones de ciencia, historia natural y tecnología más importantes del mundo. ¡Programa tu próximo viaje a uno de ellos!
Museo de Historia Natural de Londres
El edificio es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura románica victoriana. Fue anteriormente una parte integral del Museo Británico. Bajo la superintendencia de Richard Owen, las colecciones de historia natural se trasladaron al local actual, que se abrió al público en 1881.
Comprende casi 70 millones de especímenes de todas partes del mundo. Entre estos hay un gran número de plantas y animales cuyas especies fueron descritas y nombradas por primera vez. También hay colecciones históricas muy significativas, como las de James Cook resultantes de sus expediciones al Pacífico y las de Charles Darwin de su viaje en el HMS Beagle. Las colecciones están organizadas en departamentos de botánica, entomología, mineralogía, paleontología y zoología.
Museo Smithsonian de Historia Natural
Smithsonian es una institución de investigación fundada por el legado de James Smithson, un científico inglés. Era su voluntad que su legado pasase a fomar parte del gobierno de los Estados Unidos, y sus fondos deberían usarse para el "aumento y la difusión del conocimiento entre los hombres".
Conceptualizada como una universidad durante las primeras discusiones, la institución finalmente fue un híbrido de centro de investigación, un observatorio, una biblioteca y un museo.
El Smithsonian continuó expandiéndose y a principios del siglo XXI sus diversos museos constituyentes albergaban más de un millón de artefactos. La institución comprendía más de 15 museos y varios centros de investigación. Entre los artículos más notables en poder de la institución se encuentran el enorme diamante azul Hope y el módulo de comando Columbia de la misión de aterrizaje lunar del Apolo 11.
El Smithsonian también mantiene importantes colecciones etnográficas y de historia natural, entre ellas el registro de John Wesley Powell de su investigación sobre los nativos americanos en Colorado, una variedad diversa de más de cuatro millones de fósiles y el Herbario Nacional, que conservó cuatro millones y medio de especímenes de plantas.
La institución también se preocupó por la cultura pop, y conserva las zapatillas de rubí que usó Judy Garland en la película El mago de Oz (1939).
Museo Estadounidense de Historia Natural
Fue fundado en la ciudad de Nueva York en 1869. Fue pionera en el montaje de expediciones de campo y en la creación de dioramas y otras exhibiciones que mostraban hábitats naturales y su vida vegetal y animal.
Las colecciones de especímenes de investigación del museo ascienden a más de 30 millones, y sus colecciones de fósiles e insectos se encuentran entre las más grandes del mundo, incluyendo impresionantes fósiles de dinosaurios y mamíferos.
El museo realiza investigaciones en antropología, astronomía, entomología, herpetología, ictiología, invertebrados, mineralogía, ornitología y paleontología. El museo incluye una biblioteca de 485 000 volúmenes sobre historia natural, así como colecciones de fotografías, películas y manuscritos.
British Museum
El museo fue fundado en 1753 y se basó originalmente en tres colecciones: las de Sir Hans Sloane; Robert Harley, primer conde de Oxford; y Sir Robert Cotton. Su famosa Sala de Lectura redonda fue construida en la década de 1850; bajo su cúpula de cobre trabajaban personajes tan célebres como Karl Marx, Virginia Woolf, Peter Kropotkin y Thomas Carlyle.
Entre las posesiones más famosas del Museo Británico se encuentran los Mármoles de Elgin, que consisten principalmente en detalles arquitectónicos del Partenón de Atenas; otras esculturas griegas del Mausoleo de Halicarnaso y del Templo de Artemisa en Éfeso; la Piedra de Rosetta, que proporcionó la clave para leer los antiguos jeroglíficos egipcios; el Obelisco Negro y otras reliquias asirias del palacio y los templos de Calah (actual Nimrūd) y Nínive; exquisitos trabajos en oro, plata y conchas de la antigua ciudad mesopotámica de Ur; el llamado Portland Vase, un recipiente de vidrio camafeo del siglo I d.C. encontrado cerca de Roma; tesoro del entierro de un barco del siglo VII d.C. encontrado en Sutton Hoo, Suffolk; y cerámica china de los Ming y otras dinastías.

Jardin des Plantes, Paris. /Pinpin
Museo Nacional de Historia Natural de París, o Jardin des Plantes
Se trata de uno de los jardines botánicos más importantes del mundo, ubicado en París. Fue fundado en 1626 como un jardín real de plantas medicinales y se abrió al público por primera vez en 1650. Bajo la supervisión de G.-L.L. Buffon (1739-1788) el jardín se amplió enormemente y se convirtió en un centro de estudio científico asociado con figuras tan prominentes de la botánica y zoología francesas tempranas como los hermanos Jussieu, Georges Cuvier y Jean-Baptiste Lamarck. A principios del siglo XIX, apoyó expediciones a muchas partes distantes del mundo, lo que condujo a la adquisición de un gran número de plantas que antes eran desconocidas para la ciencia occidental.
Aproximadamente 23 500 especies de plantas se cultivan en estos invernaderos y en parcelas al aire libre. El jardín cuenta con cactus, pastos, bromelias, orquídeas, helechos, aroides, flora australiana, plantas alpinas, iris, cannas y coníferas. El herbario que se mantiene en el jardín es uno de los mejores del mundo y consta de más de seis millones de especímenes de referencia secos. Una biblioteca botánica, un pequeño zoológico, un laberinto y varias exhibiciones de historia natural también forman parte del complejo jardín-museo.
Museo Teylers en Harlem
Pieter Teyler van der Hulst (1702-1778) fue un exitoso comerciante de seda. En su testamento,
Pieter Teyler escribió que su considerable fortuna de dos millones de florines (aproximadamente 80 millones de euros) debería destinarse a una fundación para promover la teología, las ciencias y las artes. De esta forma nació el primer museo de Holanda. Y todavía está ahí.
En su colección podemos encontrar maravillosas piezas de arte, libros, instrumentos, monedas, medallas, fósiles y minerales.
Museo Nacional de la Aviación y el Espacio
Como parte de la Institución Smithsonian, sus dos centros albergan 60 000 artefactos y reciben más de ocho millones de visitantes al año. El Museo Nacional del Aire y el Espacio fue fundado en 1946 con el nombre de Museo Nacional del Aire. El primer artefacto importante agregado a la colección del museo fue el biplano utilizado para el primer vuelo exitoso de los hermanos Wright en 1903. En 1966, el museo comenzó a recolectar artículos de la NASA y su nombre fue cambiado a Museo Nacional del Aire y el Espacio.
Muestra muchos artefactos famosos de vuelo, incluido el Spirit of St. Louis de Charles Lindbergh, el Bell XS-1 que Chuck Yeager usó para romper la barrera del sonido por primera vez, el módulo de comando del Apolo 11 y una muestra de roca lunar. También cuenta con un observatorio público y un planetario.
Centro de Ciencias de Ontario
Fundado en 1964, el centro ofrece importantes colecciones en aeronáutica, agricultura, anatomía, botánica, mineralogía, textiles y otras áreas. También pone a disposición del público un acuario, un arboreto, exhibiciones al aire libre y un teatro.
Museo de Ciencia e Industria de Bristol
Inaugurado en 1933 por el filántropo-fundador Julius Rosenwald, el museo tiene exhibiciones importantes sobre minería, automóviles, telecomunicaciones, aviación y aeronáutica, viajes espaciales, agricultura, tiempo y medicina. También tiene un modelo de ferrocarril de 280 metros cuadrados y un submarino alemán U-505 de la Segunda Guerra Mundial. Muchas de las exhibiciones son interactivas.
Museo de la Evolución Humana de Burgos
El MEH es un referente museístico y divulgativo a nivel nacional e internacional que se no solo plantea los grandes temas que tienen que ver con nuestros antepasados, sino que también reflexiona sobre el presente de nuestra especie Homo sapiens, dotada de capacidades que nos permiten modificar el mundo.
Conserva bienes tan importantes como fósiles de Homo Antecessor, reliquias de la excavación de ‘Gran Dolina’, el hacha de mano bifaz ‘Excalibur’, la referencia del comportamiento simbólico más antiguo encontrado o un bifaz de cuarcita; el célebre Homo heidelbergensis llamado ‘Miguelón’, en honor a Miguel Induráin; o Beagle, un bergantín en el que Charles Darwin viajó a las Islas Galápagos.
Entre los centros asociados, que potencian alguna de las funciones del MEH, se encuentran la Universidad de Burgos y la Fundación Atapuerca. Esta última gestiona la Sierra de Atapuerca, uno de los yacimientos más importantes del mundo.