Identifican un nuevo tipo de aurora
Observada por científicos estadounidenses se trata de un fenómeno que se desconocía hasta hoy. ¿Cómo es esta nueva aurora?
Un equipo de físicos de la Universidad de Iowa (EE. UU.) ha identificado un tipo de aurora desconocida hasta ahora. Tiene lugar cuando la aurora difusa, un nimio resplandor que queda de fondo luego tras el brillo más llamativo de las auroras tradicionales, se oscurece y, repentinamente, reaparece para ofrecernos todo su esplendor en el cielo nocturno.
En marzo de 2002, el físico David Knudsen notó algo extraordinario mientras observaba las auroras en el norte de Canadá. Tras filmar la aurora, el asunto se quedó ahí. Casi dos décadas después, el vídeo que grabaron por aquel entonces ha sido estudiado intensamente y resulta que el fenómeno auroral que contemplaron en 2002 no había sido registrado anteriormente.
Los físicos aún no entienden qué causó esta curiosa aurora o con qué frecuencia tiene lugar, pero está claro que ahora estamos en el camino para descubrirlo. Es insólito que este nuevo y elusivo tipo de aurora, fuera observado en un vídeo de hace 19 años realizado por un físico y que nunca antes se hubiese descrito en la literatura científica.
El vídeo, grabado el 15 de marzo de 2002 en Churchill, una ciudad en el norte de Manitoba, Canadá, en la costa oeste de la Bahía de Hudson, no fue contemplado por los ojos de los observadores. A pesar de los cielos despejados y una ubicación razonablemente cercana al polo geomagnético norte de la Tierra, ninguno lo vio, pero la cámara sí lo captó. Era lo suficientemente sensible como para captar el fondo auroral difuso y los eventos de oscurecimiento.
"Un resplandor difuso de 'oscurecimiento' pulsante, que luego se llena durante varios segundos", escribió Knundsen en sus notas.
Los investigadores 'bautizaron' el fenómeno como “borradores aurorales difusos”.
“Sabía que había algo ahí. Sabía que era diferente y único. Tenía algunas ideas sobre cómo analizarlo, pero todavía no lo había hecho. Se lo entregué a Riley y él fue mucho más allá al descubrir su propia manera de analizar los datos y producir algunas conclusiones significativas”, explica Allison Jaynes, coautora del estudio que publica Journal of Geophysical Research.
La física que desencadena en la atmósfera superior estas auroras y su conexión con los estallidos del Sol se hicieron comprensibles hace al menos seis décadas pero seguimos encontrando muchos aspectos nuevos y desconcertantes, como la estrecha banda rosa rojiza apodada Steve, un fenómeno óptico atmosférico que aparece como una cinta de luz púrpura y verde en el cielo y que fue denominada como tal a finales de 2016 al ser vista en Alberta (Canadá).
¿Qué proceso concreto está detrás del ocultamiento y reaparición de partes de la aurora difusa que se aprecian en la nueva variante? Por el momento se desconoce; quedan muchas incógnitas por resolver.
El vídeo de Knudsen tiene una duración de dos horas, durante las cuales contaron hasta 22 "eventos de borrado". Aunque no pueden explicar qué las causa, al incluirlos en la literatura científica, pueden poner a los observadores de auroras en busca de una nueva repetición del fenómeno, lo que con suerte nos permitirá aprender más sobre ellas.
Referencia: The Diffuse Auroral Eraser. R. N. Troyer, A. N. Jaynes, S. L. Jones, D. J. Knudsen, T. S. Trondsen. Journal of Geophysical Research: Space Physics (2021).DOI:https://doi.org/10.1029/2020JA028805