Los primeros mamíferos que pisaron la orilla del mar
Han encontrado huellas fósiles de hace 58 millones de años de unos animales parecidos a los actuales hipopótamos.
Un equipo de científicos ha descubierto en las rocas de la Formación Hanna en el centro-sur de Wyoming, en Estados Unidos -que hace 58 millones de años se encontraba al borde del océano-, la evidencia más antigua conocida de mamíferos reunidos cerca del mar: una colección de miles de huellas en la orilla en lo que hoy es precisamente el sur de Wyoming.
Las huellas dejadas por dos especies de mamíferos, una identificada como Coryphodon y otra que se desconoce, se hicieron hace 58 millones de años, según un análisis de los expertos estadounidenses. El Coryphodon era una criatura primitiva con pezuñas y cuatro patas del tamaño de un oso pardo, uno de los mamíferos más grandes conocidos de su tiempo. Se trataba de un animal pesado, lento de movimientos y de constitución fuerte.
“Los fósiles de rastreo, como las huellas, registran las interacciones entre los organismos y sus entornos, proporcionando información que los fósiles del cuerpo por sí solos no pueden”, comenta Anton Wroblewski, profesor asociado adjunto en el Departamento de Geología y Geofísica y coautor del trabajo que publica la revista Scientific Reports. “En este caso, los rastros de fósiles muestran que los mamíferos de gran tamaño usaban regularmente ambientes marinos solo ocho millones de años después de que los dinosaurios no aviares se extinguieran”.
Entre las muestras examinadas y fosilizadas se encuentran huellas, impresiones en sedimentos blandos hechas cuando animales pesados caminan sobre capas de sedimentos suprayacentes, así como huellas presionadas en las superficies de antiguas planicies de marea. Conservadas hoy en arenisca, tienen 1.032 metros de largo y fueron hechos por un mínimo de dos especies de mamíferos: un animal con cuatro dedos y otro con cinco (el Coryphodon).
Este hallazgo sugiere que los mamíferos habrían utilizado hábitats marinos por primera vez al menos 9,4 millones de años antes de lo que se pensaba, en la era del Paleoceno tardío (hace 66-56 millones de años), en lugar de la era del Eoceno (hace 56-33,9 millones de años).
Si actualmente los grandes mamíferos se congregan cerca del agua para protegerse de los depredadores y buscar alimento, es probable que estos mamíferos extintos tuvieran las mismas razones para acercarse a la orilla del mar.
"Los paleontólogos han estado trabajando en esta área durante treinta años, pero han estado buscando huesos, fósiles de hojas y polen, por lo que no notaron las huellas", dice Wroblewski. “Cuando las encontré, era a última hora de la tarde y el sol poniente las golpeó en el ángulo correcto para hacerlas visibles en las losas inclinadas de arenisca. Al principio, no podía creer lo que estaba viendo. Había caminado por este afloramiento durante años sin darme cuenta. Una vez que vi las primeras, seguí la cresta de arenisca y me di cuenta de que formaban parte de un camino mucho más grande y extenso ".
Las plantas fosilizadas y el polen de alrededor ayudaron al equipo a determinar la edad de las huellas en alrededor de 58 millones de años.
“Las huellas de la Formación Hanna son las primeras huellas de mamíferos del Paleoceno que se encuentran en los Estados Unidos y solo la cuarta en el mundo, con dos conjuntos de huellas previamente encontradas en Canadá y una en Svalbard, Noruega”, explica el experto. "También es la mayor acumulación de huellas de mamíferos del Paleoceno en el mundo, tanto en extensión aérea como en número absoluto de huellas. Con al menos dos especies que abandonan las huellas, también es la más diversa taxonómicamente".
Referencia: Earliest evidence of marine habitat use by mammals, Scientific Reports (2021). DOI: 10.1038/s41598-021-88412-3