Muy Interesante

La nave OSIRIS-REx podría desvelar cómo se formó el sistema solar

Lanzada en 2016, la misión aterrizó en Bennu en 2018 y ha comenzado su viaje de regreso a la Tierra. Llegará en 2023.

La sonda robótica del espacio profundo Orígenes, interpretación espectral, identificación de recursos, seguridad y explorador de regolitos, más conocida como OSIRIS-REx de la NASA, ya ha emprendido el camino de vuelta desde el asteroide Bennu, cercano a la Tierra.

El 10 de mayo de 2021, la nave espacial comenzó su viaje de 2,5 años a la Tierra cargada con muestras de roca y polvo cuando sus cuatro motores principales se encendieron durante siete minutos para alcanzar una velocidad relativa de 1.000 km / h.


OSIRIS-REx fue la primera misión de la NASA en visitar un asteroide cercano a la Tierra, estudiar la superficie y recolectar una muestra para entregarla a la Tierra.


Las muestras van de camino a casa

La nave transporta al menos 60 gramos del suelo de la superficie del asteroide Bennu, una roca del tamaño del Empire State Building de EE. UU. situada a 320 millones de kilómetros entre la órbita de la Tierra y Marte, que la NASA espera que nos proporcionen pistas sobre cómo se formó nuestro sistema solar. Si todo va según lo planeado, OSIRIS-REx orbitará el Sol dos veces y devolverá sus muestras a la Tierra el 24 de septiembre de 2023 tras sobrevivir al reingreso y lanzarse en paracaídas al área de recuperación en el campo de pruebas y entrenamiento de Utah en el desierto occidental de este estado del oeste de Estados Unidos, famoso por sus grandes desiertos.

Según lo planeado, solo la cápsula de retorno de muestra que lleva rocas y polvo recolectados de Bennu llegará a la Tierra. Cuando OSIRIS-REx haga su aproximación final, arrojará la cápsula, que continuará con su propio impulso. Mientras tanto, la nave nodriza entrará en una trayectoria heliocéntrica dentro de la órbita de Venus.

Mientras tanto, la NASA rastreará la nave espacial utilizando la Red de Espacio Profundo de la agencia y hará las correcciones de rumbo requeridas en su camino a la Tierra. "Necesitamos hacer correcciones regulares para acercar la trayectoria cada vez más a la atmósfera de la Tierra para la liberación de la muestra, y para tener en cuenta los pequeños errores que podrían haberse acumulado desde la última grabación ", aclara Peter Antreasian, líder de navegación OSIRIS-REx en KinetX Aerospace en Simi Valley, California.

La fecha de salida del 10 de mayo se eligió específicamente porque coincidía con la alineación más cercana del asteroide Bennu a la Tierra mientras viaja a través de nuestro sistema solar.


Investigando los primeros años de nuestro sistema solar

La misión OSIRIS-REx se lanzó en 2016 con el objetivo de aferrarse a Bennu para recolectar muestras que podrían ayudar a la comunidad científica a descubrir más sobre los primeros días de nuestro sistema solar. Realizó su histórica toma de muestras de rocas en octubre de 2020, esquivando rocas del tamaño de edificios para recolectar piezas de la superficie durante varios segundos antes de retroceder de manera segura.

"Tenemos una pieza primordial de nuestro sistema solar que regresa a la Tierra, donde muchas generaciones de investigadores pueden descubrir sus secretos", comentó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la sede de la NASA.


Los asteroides como Bennu son esencialmente restos de la formación del sistema solar hace aproximadamente 4.500 millones de años, lo que significa que su composición química actúa como una ventana al pasado más lejano al ser remanentes del sistema solar temprano. De ahí que la colección de muestras de guijarros y polvo, podrían ayudar a revelar pistas vitales sobre cómo se formó la vida en el sistema solar primitivo.

Las rocas y el polvo de Bennu se alojarán en un nuevo laboratorio en construcción en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, que alberga cientos de kilos de material lunar recolectado por los 12 caminantes lunares de las misiones Apolo entre 1969 y 1972. La NASA reservará el 75% de las muestras para que las generaciones futuras las estudien con tecnologías aún no creadas por el hombre.

Referencia: NASA

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking