Descubren un pequeño dinosaurio con visión nocturna
Con una visión nocturna extraordinaria y un oído similar al de los búhos, este dinosaurio vivió hace 65 millones de años.
El pequeño dinosaurio de aproximadamente el tamaño de un pollo (apenas 0,60 metros de largo) y de aspecto parecido a un pájaro, vivió en el desierto de Mongolia hace más de 65 millones de años y contaba con una visión nocturna realmente extraordinaria, revela un nuevo estudio sobre sus restos.
Shuvuuia, el dinosaurio en cuestión, era un terópodo, un grupo de dinosaurios caracterizado por huesos huecos y extremidades de tres dedos, donde también se incluye al famoso y nada pequeño, Tyrannosaurus rex.
Los investigadores han determinado que el dinosaurio contaba con unas pupilas proporcionalmente más grandes que ningún otro dinosaurio jamás estudiado o incluso que las aves modernas. Y eso que de las 10.000 especies de aves que habitan actualmente en nuestro planeta, apenas unas pocas tienen cualidades que les permiten cazar activamente en condiciones de oscuridad. Ahora, gracias a este descubrimiento realizado por científicos del Instituto de Estudios Evolutivos de la Universidad Wits de Johannesburgo, sabemos que este mini dinosaurio de más de 65 millones de años, del que descendieron las aves, pudo hacer precisamente eso: cazar bajo el oscuro manto de la noche.
El equipo internacional de científicos utilizó tomografías computarizadas y mediciones detalladas para recopilar información sobre el tamaño relativo de los ojos y oídos internos de casi 100 especies de aves vivas y dinosaurios extintos. Para evaluar la visión, observaron el anillo escleral, una serie de huesos que rodean la pupila, de cada especie. Al igual que la lente de una cámara, cuanto más grande se puede abrir la pupila, más luz puede entrar, lo que permite una mejor visión por la noche.
Resultó que su audición y su visión nocturna eran extraordinarias. La lagena extremadamente grande de esta especie -el órgano que procesa la información del sonido entrante- es casi idéntica en tamaño relativo a la lechuza común actual, lo que sugiere que Shuvuuia podría haber cazado en completa oscuridad.
Un raro dinosaurio
Shuvuuia fue descubierto hace más de 20 años pero aún había cosas sobre él que desconocíamos. Los investigadores siempre han estado fascinados por este dinosaurio, por su pequeño tamaño y apariencia extraña. Con un cráneo frágil similar al de un pajarito, pero con brazos musculosos con una sola garra en cada mano y patas largas como si un correcaminos se tratase, es un fósil que no puede sino llamar la atención por su extraña combinación de características.
Tras el análisis de sus restos, los expertos han determinado que Shuvuuia habría buscado comida por la noche, usando su audición y visión -como si de una lechuza se tratase- para encontrar presas tales como pequeños mamíferos e insectos. También habría usado sus largas patas para alcanzar rápidamente a su presa, y sus fuertes extremidades anteriores para sacar a la presa de madrigueras o de vegetación arbustiva.
"La actividad nocturna, la capacidad de excavación y las largas patas traseras son características de los animales que viven en los desiertos hoy en día", comenta Jonah Choiniere de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica y líder del estudio que publica la revista Science. "Pero es sorprendente verlos a todos combinados en una sola especie de dinosaurio que vivió hace más de 65 millones de años".
Referencia: J.N. Choiniere el al., "Evolution of vision and hearing modalities in theropod dinosaurs ," Science (2021). science.sciencemag.org/cgi/doi … 1126/science.abe7941