Descubren un titanosaurio único: la ‘bestia de Mtuka’
Un nuevo dinosaurio que lleva su "corazón" en la cola ofrece nuevas pistas sobre cómo evolucionaron los ecosistemas en el continente africano durante el período Cretácico.
Os presentamos a Mnyamawamtuka moyowamkia: la nueva especie de dinosaurio recién descubierta. Se trata de un miembro de los imponentes titanosaurios y el nuevo fósil proporciona evidencia de cómo convergieron y divergieron los saurópodos de África y América del Sur.
Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, revelan más acerca de una parte misteriosa del pasado de nuestro planeta: África en la era Mesozoica, específicamente el Cretácico, la última era de los dinosaurios.
"Con estos y otros descubrimientos, estamos empezando a ver que la fauna africana probablemente fue tan diversa como la que podemos encontrar en América del Sur y en otros lugares", dice Eric Gorscak, investigador de la Universidad del Medio Oeste (EE. UU.) y autor principal del estudio. "Todavía hay un largo camino por recorrer porque ha habido muchos esfuerzos paleontológicos en muchas partes del mundo en las últimas décadas en comparación con África, aunque últimamente está mejorando mucho".
Comprender la era de Mnyamawamtuka es particularmente importante porque este es el momento en que el supercontinente Pangea comenzó a dividirse en los continentes que conocemos actualmente. Sudamérica y África se convirtieron en dos entidades separadas, y llevaron consigo especies de dinosaurios relacionadas que se separarían genéticamente.
Mnyamawamtuka no es el titanosaurio más grande que hayamos encontrado. Ese honor pertenece al Argentinosaurus huinculensis, un primo de la nueva especie de unos 40 metros de largo. De hecho, Mnyamawamtuka pudo haber estado en el lado de los más pequeños de la familia, al menos en lo que respecta a dinosaurios gigantes.
El espécimen descubierto probablemente pesaba una tonelada y era tan alto como una persona desde el pie hasta la cadera, según Gorscak. Sin embargo, este espécimen en particular podría haber sido joven. "No estamos seguros de cuán grande habría sido al desarrollarse completamente, pero definitivamente tenía mucho camino por recorrer", dice el experto.
Una de las características más distintivas del dinosaurio era una vértebra de la cola con la forma de la mitad de un corazón. Esta característica es bastante exclusiva de Mnyamawamtuka, pues apenas existen otras dos especies con algo remotamente similar.
En el momento en que vivió este titanosaurio, hace 100 millones de años, probablemente habría atravesado las llanuras de inundaciones y los deltas de los ríos, buscando cualquier materia vegetal que pudiera captar. Basándose en la edad y la forma de su esqueleto (incompleto), los investigadores lo sitúan en un punto evolutivo justo antes de que los titanosaurios se diversificasen en demasía; esto es, encaja cerca del origen de un clado llamado Lithostrotia, que incluye a la mayoría de las especies de titanosaurios del Cretácico Superior. Así pues, nos encontramos ante una etapa temprana en la evolución de los titanosaurios.
"Dado que tenemos una buena parte del esqueleto, vemos una combinación única de rasgos tanto de los titanosaurios tempranos como de algunos rasgos que pensamos que estaban presentes en los titanosaurios posteriormente en su evolución", aclara Gorscak.
Por tanto, puede que no sea el más titánico de todos, pero la 'bestia de Mtuka' es un hallazgo bastante importante para comprender cómo algunos de los dinosaurios más grandes de todos los tiempos crecieron y cambiaron con el tiempo.
Referencia: Gorscak E, O'Connor PM (2019) A new African Titanosaurian Sauropod Dinosaur from the middle Cretaceous Galula Formation (Mtuka Member), Rukwa Rift Basin, Southwestern Tanzania. PLoS ONE 14(2): e0211412. doi.org/10.1371/journal.pone.0211412